Una de las tradiciones de la Patagonia argentina volvió a celebrarse luego de un lustro de ausencia. Se trata de una costumbre que, durante muchos años, le ha puesto color a los alrededores del río Limay: la bajada de antorchas que se realiza en kayaks.
En Plottier, provincia de Neuquén, los ciudadanos locales y turistas de toda la región tuvieron que esperar cinco años para volver a disfrutar de una de las tradiciones que refleja la identidad cultural de la localidad. Además, otro de los objetivos que tiene es generar un espacio de encuentro en torno al río Limay. Conocé los detalles.
Cómo fue el festejo de la tradición de bajada de antorchas en el río Limay
La tradición del kayak en el Alto Valle de Neuquén tiene una relación directa con los paisajes naturales y los ríos de la región, sobre todo con el río Limay y el río Neuquén. Esta práctica, que atrapó a locales y turistas de todo el país y el mundo, se volvió popular durante los últimos años debido a la belleza de los paisajes y la oportunidad de disfrutar de la naturaleza.
El pasado sábado, en la Patagonia argentina se llevó a cabo la bajada de antorchas organizada por la Escuela de Kayak Hábitat. Este evento, luego de 5 años de ausencia, ha vuelto con el objetivo de recuperar una actividad simbólica para la comunidad. Laos estudiantes de la escuela, retomaron el río hasta la isla frente a Las Barrancas.
Por otro lado, se realizó un fogón mientras se esperaba el atardecer. Ya por la noche, se encendieron las antorchas y se recitaron poemas sobre el simbolismo del fuego. Luego se dio lugar al descenso de kayaks iluminaron el río hasta llegar al balneario donde fueron recibidos por sus familiares y el resto del público.