El Papa Francisco cambió algunas tradiciones muy importantes de la Iglesia: cuáles son y qué motivos tiene

El Papa argentino decidió cambiar algunas costumbres que se llevaban a cabo cuando moría el sumo pontífice. Conocé los detalles y a qué se debe.

El Papa Francisco, quien ocupa el lugar de Obispo de la iglesia de Roma desde el 2013, decidió realizar algunos cambios. En este sentido, el pontífice modificó algunas tradiciones que son consideradas muy importantes para la historia del catolicismo.

En la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis se encuentran los detalles de los cambios que decidió realizar Francisco I en relación a la muerte del Papa. Conocé los detalles.

Qué tradiciones modificó el Papa Francisco en el Vaticano

El Papa Francisco cambió algunas tradiciones relacionados a los ritos del funeral de los papas. Entre ellas se encuentran la constatación de la muerte no en la habitación sino en la capilla, la deposición inmediata dentro del ataúd, la exposición a los fieles sin el catafalco y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.

Estos cambios que propuso el Papa y que ya fueron aprobados, tienen como objetivo "simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado".

Por otro lado, también en la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, se deja leer otra de las novedades que consisten en "la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana". Además, en la nueva revisión se expresa: "El rito renovado, además, debía subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo".

Cabe destacar que se mantienen las llamadas "tres estaciones", los pasos tras la muerte de un pontífice en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

papa francisco1.jpg

Antiguamente, el cuerpo del papa fallecido se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico ya que allí residía el pontífice. Sin embargo, Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta por lo que se ha eliminado este paso.

También hubo cambios en la segunda estación, puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.

El cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto en la basílica Vaticana, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora. Tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Finalmente, se encuentra la tercera estación que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro. En este sentido, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: "uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera".

Vale hacer una mención sobre las ceremonias religiosas. En este sentido, seguirán el modelo de los funerales de obispos y se usarán títulos más sencillos como "papa", "obispo de Roma" y "Pastor" eliminando, por ejemplo, "Romano Pontífice".

Si se mantiene la figura del camarlengo, la persona que se ocupa de varias cuestiones en ausencia del papa. Aunque, se ha eliminado la llamada "Cámara Apostólica", un colegio de eclesiásticos que asiste al cardenal camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante.

DEJA TU COMENTARIO: