Los cementerios de nuestro país guardan varias joyas históricas que trascienden el recuerdo familiar. Entre mausoleos y tumbas de personalidades ilustres, algunas sepulturas fueron declaradas monumentos nacionales por su relevancia cultural, artística o por la trayectoria de quienes descansan en esos lugares.
Pese a eso, la cantidad de mujeres reconocidas en este ámbito resulta llamativamente menor en comparación con los hombres. La disparidad se refleja en los números, ya que mientras que existen más de 150 sepulcros de figuras masculinas con rango de monumento histórico, apenas ocho pertenecen a mujeres destacadas.
Dentro de este reducido grupo se encuentran escritoras, artistas, pioneras de la medicina y referentes sociales cuyas tumbas, además de rendir homenaje, buscan preservar su memoria para las futuras generaciones. El listado incluye sepulturas ubicadas en Buenos Aires y también en provincias del interior, convirtiéndose en un recorrido que mezcla historia, arte y memoria colectiva.
Sepulcro Alfonsina Storni
Redes sociales
Cuáles son las tumbas de argentinos famosos que pasaron a ser monumentos históricos
En la ciudad de Buenos Aires se concentran varias de estas tumbas. En el Cementerio de la Recoleta se encuentran los sepulcros de María de los Remedios de Escalada, esposa del general José de San Martín, Delfina Vedia de Mitre, primera mujer en acompañar a un presidente durante un mandato completo y Mariquita Sánchez de Thompson, referente social clave de la etapa independentista. También se suma el de Cecilia Grierson, primera médica argentina, ubicado en el Cementerio Británico. Dentro de la Basílica de Nuestra Señora de la Piedad descansa la beata María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mamá Antula.
En el interior del país, tres sepulturas completan la nómina: la de Paula Albarracín de Sarmiento, madre de Domingo Faustino, en San Juan, la de la escultora Lola Mora, en Tucumán y la de Margarita Weild, sepultada junto a su esposo, el general José María Paz, en Córdoba. Este último caso guarda similitudes con el de Delfina Vedia, ya que ambos descansan en mausoleos familiares que fueron elevados a la categoría de monumento.
Sepulcro Delfina Vedia de Mitre
Redes sociales
El patrimonio también incluye tumbas de extranjeras que dejaron huella en la educación argentina. En el Cementerio Británico descansan las maestras sarmientinas Minnie y Frances Armstrong, Jennie Howard y Sara Chamberlain, mientras que en la Recoleta se encuentra la de la educadora polaca Emma Nicolay de Caprile, obra del escultor Lucio Correa Morales.
La normativa que regula estas declaratorias se remonta a 1947 y establece que deben pasar al menos 50 años desde la muerte de la persona para poder evaluar con mayor objetividad sus méritos. Este marco legal explica por qué muchos sepulcros aún no cuentan con la distinción, incluso los de figuras tan emblemáticas como Eva Duarte de Perón, cuyo mausoleo en la Recoleta es uno de los más visitados por turistas de todo el mundo.