El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) asignará espectro de uso privado para mercados verticales en Argentina. De esta manera, sectores estratégicos de la economía como mineras, petroleras, agroindustrias, automotrices, constructoras y todo el ecosistema industrial van a poder contar con redes privadas 4G y 5G.
De acuerdo con la definición del organismo, se habilitó el concepto de Sistema Privado Inalámbrico de Banda Ancha (SPIBA), entendido como el sistema radioeléctrico de acceso inalámbrico de tecnología digital y reúso celular de frecuencias para la transmisión de datos y/o acceso a Internet utilizado de forma privada por su titular como complemento en su actividad específica.
El sistema operará la banda de 2,300-2,400 MHz y se dividirá en canales de 10 MHz cada uno, destinados a dos modalidades de implementación: Interior, para cobertura dentro de recintos cerrados (fábricas, depósitos y otros), y General, para instalaciones exteriores (puertos, yacimientos mineros, etc.).
Se pondrán a disposición 10 bloques de 10 MHz de la siguiente forma:
El comunicado oficial destacó que el objetivo fue impulsar con tecnologías de la información y la comunicación (TIC) el crecimiento de sectores estratégicos y, al mismo tiempo, fortalecer actividades clave para el desarrollo económico y social. Con esta iniciativa, las empresas estuvieron habilitadas a instalar sus propias redes de conectividad de última generación en los predios donde operan, con el fin de asegurar servicios de banda ancha, acceso a Internet y aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT).
De acuerdo con la definición del organismo, “ENACOM habilitará a las industrias instaladas en territorio argentino a implementar infraestructura de conectividad”. El esquema permitió que sectores como la agrotecnología, la manufactura y la minería desplegaran sistemas para conducir maquinarias a distancia o monitorear procesos mediante IoT gracias a la implementación de una red privada.
Darío Genua: "La medida garantiza conectividad permanente para sectores estratégicos"
El secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua explicó que “los sectores estratégicos que más aportan al PBI y generan divisas necesitan algo más que conexión: requieren Internet de alta velocidad y redes de última generación para que máquinas, procesos y sistemas críticos no se detengan”.
Genua subrayó que junto a ENACOM se creó el SPIBA con el fin de adjudicar espectro radioeléctrico de uso exclusivo. Señaló: “Esto les permitirá desplegar su propia infraestructura, indispensable para el Internet de las Cosas (IoT) y la comunicación Máquina a Máquina (M2M), tal como ya ocurre en Europa y Estados Unidos”.
El funcionario sostuvo además: “Estamos aportando coherencia al sistema CyT en nuestro país, y esta medida es parte de ese camino. El espectro radioeléctrico es un recurso escaso que debemos asignar donde genere valor agregado para el desarrollo productivo estratégico”. Finalmente, remarcó que la decisión mejoraba la seguridad, la eficiencia operativa y la competitividad, al tiempo que fortalecía el ecosistema tecnológico nacional.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DarioGenua/status/1958878567917408679?t=bF5Mf5ZOxl4maZ6Bqoucmg&s=08&partner=&hide_thread=false