La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) tiene un plan para investigar sobre los extraterrestres desde una perspectiva científica, basada en evidencias. Este nuevo enfoque del estudio de los Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés: Unidentified Anomalous Phenomena) incluye estrategias con inteligencia artificial (IA) y la asignación de un nuevo director en el área.
Los UAP son aquellos que no pueden ser fácilmente clasificados como globos, aviones o fenómenos naturales conocidos. Para poder entender mejor cómo puede contribuir a los esfuerzos gubernamentales en curso relacionados con la identificación y estudio de los UAP, la agencia espacial encargó un estudio independiente.
La respuesta de la NASA al informe del equipo de estudio independiente marca un hito significativo en la búsqueda de comprender los UAP y en el estímulo a la investigación científica en este ámbito.
Cómo será el nuevo equipo de la NASA para investigar extraterrestres
El equipo de estudio independiente está compuesto por 16 expertos de diversas áreas. Para la elaboración del reporte recientemente publicado por la NASA, este grupo utilizó los "datos no clasificados de entidades gubernamentales civiles, datos comerciales y datos de otras fuentes para informar sus hallazgos y recomendaciones en el informe."
En el documento, explican que "hay un número limitado de observaciones de alta calidad de UAP, que actualmente hacen imposible sacar conclusiones científicas firmes sobre su naturaleza".
Unidentified Anomalous Phenomena Independent Study Report
El enfoque principal de este trabajo es proporcionar a la NASA una guía sobre qué datos son potencialmente recopilables y cómo la agencia puede ayudar a arrojar luz sobre el origen y la naturaleza de los futuros UAP. La agencia espacial, con su experiencia y reputación en apertura científica, se presenta como una entidad idónea para contribuir significativamente a la investigación de los UAP, según se recoge en el informe.
Cuáles son las nuevas estrategias de la NASA en sus investigaciones
Para abordar este desafío desde el rigor científico, se propone utilizar nuevas estrategias con métodos innovadores de recopilación de datos, técnicas avanzadas de análisis y un enfoque sistemático en la presentación de informes. Además, se subraya en el informe la importancia de reducir el estigma asociado a la notificación de avistamientos de UAP.
Se insta a la agencia a utilizar su experiencia tecnológica, recursos de código abierto, técnicas de análisis de datos y asociaciones federales y comerciales para crear un conjunto de datos robusto y confiable.
El informe remarca que actualmente el análisis de datos relacionados con UAP enfrenta desafíos como la mala calibración de sensores, la falta de mediciones múltiples y datos de referencia. Se enfatiza la necesidad de mejorar estos aspectos y se sugiere que la NASA, con su experiencia, debe desempeñar un papel clave en la adquisición de datos relacionados con estos fenómenos a nivel gubernamental.
Así, en el futuro, la NASA podría contribuir a una estrategia integral para recopilar datos sobre UAP, priorizando la detección con sensores bien calibrados y considerando el uso de datos multiespectrales o hiperespectrales. Además, señalan que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático son herramientas esenciales para identificar eventos raros, como UAP, en grandes conjuntos de datos, pero solo serán efectivas con datos de alta calidad que cumplan estándares rigurosos, y la NASA tiene experiencia en aplicar estas tecnologías.
Sugieren que la NASA promueva la presentación de informes ciudadanos y la participación de pilotos comerciales para construir un conjunto de datos de UAP más amplio y confiable. Esto no solo ayudará a identificar futuros incidentes de UAP, sino que también contribuirá a desestigmatizar el estudio de estos fenómenos.
ovni.jpg
United States Navy/Public Domain/Wikimedia Commons
El informe termina de manera impactante al recordarnos que, "no hay razón para concluir que los informes existentes sobre UAP tengan una fuente extraterrestre. Sin embargo, si reconocemos eso como una posibilidad, entonces esos objetos deben haber viajado a través de nuestro sistema solar para llegar aquí. Así como la galaxia no se detiene en unas afueras del sistema solar, el sistema solar también incluye a la Tierra y sus alrededores. Por lo tanto, existe una continuidad intelectual entre las tecnofirmas extrasolares, el sistema solar SETI y la posible tecnología alienígena desconocida que opera en la atmósfera de la Tierra. Si reconocemos la plausibilidad de cualquiera de ellas, entonces deberíamos reconocer que todas son al menos plausibles".