En la provincia del Chaco, una nena de 11 años ingresó al Hospital Bicentenario con graves lesiones ginecológicas compatibles con un aborto espontáneo y la Fiscalía que investiga la causa por un presunto abuso sexual ordenó el arresto de sus padres.
Durante la jornada del miércoles, una niña de 11 años ingresó al Hospital Bicentenario, ubicado en la localidad de Juan José Castelli con un grave sangrado ginecológico. Lo que derivó en que un médico obstetra evaluara a la menor para poder tratar su cuadro.
A raíz de esto, los médicos constataron una serie de lesiones ginecológicas compatibles con un aborto espontáneo, lo que derivó en una denuncia a la Fiscalía de Investigación Penal N°2, a cargo del fiscal Gerónimo Agustín Roggero.
Entre las primeras medidas que se tomaron, la Justicia ordenó un allanamiento en la vivienda donde vivía la menor, junto a sus padres, donde obtuvieron una serie de elementos claves para la investigación.
En paralelo, la madre de la menor se presentó por la tarde en el mismo hospital con un bebé recién nacido, que se trataría del hijo recién nacido de la menor. El pequeño presentaba una temperatura corporal baja y signos vitales débiles, por lo que permanece internado en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Tras estos hechos, la Justicia decidió arrestar a la madre de la menor, y a su pareja, los cuales están acusados por encubrimiento. La causa es investigada como "supuesto abuso sexual", por la Unidad de Protección Integral (UPI) Castelli.
Señales de alerta en casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
- El relato de la chica o chico.
- Lesiones físicas en zona genital.
- Embarazo o infecciones de transmisión sexual (especialmente en menores de 13 años).
- Conocimientos sobre la sexualidad que no se condicen con su edad.
- Juegos sexuales inapropiados.
- Retraimiento.
- Problemas con el control de esfínteres.
- Depresión.
Qué hacer ante un caso de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
En caso de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, comunicarse telefónicamente con el 137 o el 102. Son líneas nacionales y gratuitas que brindan contención, asistencia y acompañamiento. También es posible consultar por WhatsApp al 11 3133 1000.