La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en Argentina que garantiza que autos, motos y camiones se encuentren en condiciones seguras para circular. Para octubre de 2025, los conductores deben considerar que los costos del servicio varían según la jurisdicción y el tipo de vehículo. Circular sin la VTV vigente constituye una infracción, por lo que es fundamental conocer los montos actualizados antes de presentar el rodado a la inspección.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los valores de la VTV para octubre de 2025 se mantienen en $63.453 para autos particulares y $23.858 para motocicletas. En la Provincia de Buenos Aires (PBA), los precios se ajustan según el peso del vehículo: los rodados de hasta 2.500 kilogramos deberán pagar $79.640,87, mientras que los de más de 2.500 kilogramos alcanzan los $143.353,57, reflejando la diferencia de costos según la magnitud y tipo de uso del vehículo.
El grupo que enfrenta la tarifa más alta corresponde a quienes poseen vehículos de más de 2.500 kilogramos en la Provincia de Buenos Aires, incluyendo camionetas grandes y camiones. Para completar la VTV, es necesario solicitar un turno, presentar la documentación requerida y abonar el servicio antes de la inspección, garantizando así la seguridad vial y evitando multas por circular sin la verificación vigente.
Cuánto cuesta la VTV en octubre 2025
El costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en octubre de 2025 varía según la jurisdicción en la que se realice el trámite, con diferencias entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (PBA). En la Ciudad de Buenos Aires, los autos particulares deberán abonar $63.453, mientras que las motocicletas tienen un costo de $23.858. Estos valores se aplican desde los últimos ajustes realizados en la ciudad.
En la Provincia de Buenos Aires, las tarifas se determinan según el peso del vehículo. Los rodados de hasta 2.500 kilogramos, que incluyen la mayoría de los autos particulares, pagan $79.640,87. Los vehículos de mayor tamaño, es decir, aquellos que superan los 2.500 kilogramos, tienen un costo más elevado que alcanza los $143.353,57, reflejando la diferencia por peso y tipo de vehículo.
Además de los autos particulares, la VTV contempla precios específicos para otros rodados. Las motos de más de 600cc tienen un valor de $63.712,70, mientras que los remolques, semirremolques o acoplados de más de 2.500 kilogramos deben pagar $71.676,79. Es fundamental que cada conductor consulte la tarifa correspondiente a su vehículo antes de solicitar el turno y efectuar el pago, ya que circular sin la verificación vigente constituye una infracción.
Qué se revisa en la VTV
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) consiste en un examen exhaustivo que asegura que un vehículo cumpla con los estándares mínimos de seguridad vial y ambientales. Durante la inspección se revisan diversos componentes esenciales. Entre los aspectos de seguridad activa se comprueba el funcionamiento del sistema de frenos, la correcta alineación y el estado de la dirección y el tren delantero, así como la condición y profundidad del dibujo de los neumáticos. También se verifica el correcto funcionamiento de las luces reglamentarias —bajas, altas, posición, freno, giro y balizas—, fundamentales para la visibilidad y la comunicación en la vía.
Otro eje central de la revisión se enfoca en la seguridad pasiva y la estructura del vehículo. Se evalúa el estado de la carrocería y el chasis para detectar corrosión, fisuras o deformaciones que comprometan la integridad del rodado. Además, se comprueba la existencia y el funcionamiento de elementos de seguridad como cinturones, espejos retrovisores, limpiaparabrisas y bocina. También resulta obligatorio controlar la presencia y vigencia del matafuegos, el botiquín de primeros auxilios y las balizas portátiles.
Por último, la VTV incluye una revisión detallada de los sistemas de emisión y el ruido. Se mide la emisión de gases contaminantes por el escape para asegurar que el vehículo no supere los límites establecidos por la normativa ambiental. Al mismo tiempo, se evalúa el nivel de ruido generado por el motor y el escape. Este control integral busca proteger la seguridad de los ocupantes y terceros, al tiempo que reduce el impacto ambiental del vehículo cumpliendo con las regulaciones vigentes.