Cómo se escribe: venda o benda

El uso de la "v" o "b" suele generar muchas dudas. Cuál es la grafía correcta para este término específico, según la RAE.

Hay ciertas consonantes que se pronuncian casi de la misma manera, por lo que escribir algunas palabras puede generar confusión y, en consecuencia, derivar en errores ortográficos.

Por ejemplo, una de las inquietudes más frecuentes gira en torno al uso de la "b" o la "v". La manera más adecuada para detectar cuándo se utiliza cada una es ver las reglas de ortografía. Por otro lado, también se puede optar por buscar ese vocablo en el diccionario con ambas letras y corroborar si es válido o no.

Confundirse con estas consonantes es uno de los errores más comunes. La falta de conocimiento lleva a muchas personas a redactar las palabras como suenan, debido a que hay sonidos prácticamente iguales que corresponden a grafías diferentes.

A raíz de ello, hay quienes no saben cómo se escribe el siguiente término. ¿Es “venda" o "benda”? La Real Academia Española (RAE) reconoce que las letras "b" y "v" representan el "mismo sonido bilabial sonoro". Pero reemplazar la B por la V es un error ortográfico.

mujer con dudas j

Venda o benda: cómo se escribe

Según la Real Academia Española el término correcto es “venda” con “v”, la cual indica:

  • La primera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo vender. Ejemplo: Ojalá venda los tomates de la frutería.
  • Tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo vender. Ejemplo: Espero que venda la mercancía que le ha llegado al almacén.
  • Tira generalmente de forma rectangular usada para preservar y proteger una herida o una contusión. La venda puede ser fabricada de diferentes materiales como gasa, lienzo, etc. Ejemplo: Cuando se cayó de la bici le pusieron una venda en el brazo.
  • Adorno utilizado en las coronas de los reyes como símbolo de distinción. Ejemplo: La reina llevaba una venda en la parte izquierda de la corona.
persona escribiendo j
  • Expresión que indica que alguien intenta influir en otra persona para que viva sin saber la verdad. Ejemplo: Poner la venda a alguien en los ojos. Le ocultaron la verdad, le pusieron la venda a su tío en los ojos.
  • Frase que se refiere que alguien empieza a darse cuenta de la verdadera realidad. Ejemplo: Caerse la venda de los ojos. Por fin se dio cuenta de su gravedad, se le cayó la venda de los ojos.
  • Locución adverbial que indica que una persona vive de una forma engañada por su propia voluntad y ofuscamiento. Ejemplo: Tener una venda en los ojos. Parece que no se quiere dar cuenta, tiene una venda en los ojos.

Por otro lado, el término “benda” con “b” no existe, es un error ortográfico que debe evitarse.