Existen varias palabras homófonas, que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar provocando errores ortográficos. A veces suelen significar lo mismo, pero también puede ocurrir que tengan definiciones totalmente diferentes, aunque en otros casos una de ellas puede estar mal escrita.
La manera más adecuada de saber cuándo hay faltas de ortografía es buscar el significado de ese vocablo, y así comprobar cómo se escribe correctamente para evitar equivocarnos.
La falta de conocimiento lleva a muchas personas a escribir las palabras como suenan, lo que en ocasiones genera confusiones debido a que hay sonidos prácticamente iguales que corresponden a grafías diferentes.
Una de los interrogantes más comunes surge con el término “psíquico" o "síquico”. La Real Academia Española (RAE) despejó todo tipo de dudas para identificar la forma correcta del mismo.
Psíquico o síquico: cómo se escribe
Según la Real Academia Española (RAE) ambas formas son correctas y válidas tanto “psíquico”, forma etimológica y mayoritaria, así como “síquico” que refleja la articulación real de esta voz.
Algunos ejemplos utilizados en oraciones con este término son:
- Mantener la concentración puede resultar imposible para algunas personas, pues se debe tener presente que se trata de un proceso psíquico muy inestable.
- El déficit síquico puede tener consecuencias iguales o más graves que las cuestiones físicas.
- El psíquico me conto las diferentes reacciones que tuve durante la terapia regresiva.
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española el significado para “psíquico” es “Perteneciente o relativo a las funciones y contenidos psicológicos”. La misma definición se puede encontrar también escribiendo la grafía corta “síquico”.
Concluyendo las dos formas son correctas y no ocasionan ningún error ortográfico escribirlas con o sin la letra "p" delante de cada palabra.