Parejas en EE.UU. eligen dormir separadas para lograr un mejor descanso.
En Estados Unidos crece la tendencia del sleep divorce, que propone que las parejas duerman separadas para priorizar el descanso.
El fenómeno desplaza a la cama matrimonial debido a problemas frecuentes como ronquidos, horarios distintos y molestias nocturnas.
Muchas parejas aseguran que dormir en espacios individuales reduce discusiones y mejora la convivencia diaria.
Especialistas destacan que el descanso ininterrumpido aporta beneficios físicos, emocionales y una intimidad más elegida.
La cama compartida, históricamente asociada a la unión dentro de la pareja, comenzó a perder protagonismo en Estados Unidos, donde emerge con fuerza una tendencia que modifica la dinámica del dormitorio. En ese contexto aparece el concepto desleep divorce, una práctica que propone separar los espacios de descanso sin que eso implique un distanciamiento afectivo. La idea parte de priorizar la calidad del sueño como pilar de una convivencia más equilibrada.
El avance del sleep divorce se sostiene en un problema frecuente: las dificultades de dormir acompañados cuando los hábitos nocturnos no coinciden. Ronquidos, movimientos constantes, horarios opuestos, uso del celular o diferencias en la temperatura ideal generan interrupciones que afectan el descanso y se traducen en irritabilidad, estrés y discusiones que impactan en la relación. Dormir por separado surge como una respuesta para evitar esos choques cotidianos.
Al mismo tiempo, en Estados Unidos creció la conciencia sobre la importancia del sueño como componente esencial del bienestar. Un descanso adecuado influye en la productividad, la salud mental y el estado de ánimo, por lo que muchas parejas que adoptan el sleep divorce aseguran que la convivencia mejora cuando la noche deja de ser un foco de tensión.
Sleep Divorce
Crece en Estados Unidos la práctica del sleep divorce, que impulsa a muchas parejas a dejar la cama matrimonial para mejorar la calidad del descanso.
Qué es sleep divorce
El concepto de sleep divorce no alude a una ruptura sentimental, sino a una reorganización del espacio nocturno. La propuesta contempla diversas formas de implementación: desde utilizar camas individuales dentro del mismo cuarto, hasta recurrir a colchones separados en una misma estructura, o incluso dividir habitaciones según horarios y necesidades personales. El objetivo es asegurar un descanso reparador sin que eso implique distanciamiento emocional.
Cuáles son los beneficios de dormir separados, según las parejas
Quienes adoptaron esta tendencia señalan mejoras concretas. Dormir sin interrupciones aporta más energía al despertar, lo que contribuye a un rendimiento diario más estable y a un humor más equilibrado. También destacan un incremento en la armonía de la relación, ya que al disminuir el cansancio, las discusiones tienden a reducirse.
Sleep Divorce 2
Quienes adoptan esta tendencia aseguran que dormir separados reduce tensiones, mejora el humor diario y fortalece la convivencia.
Freepik
Otro punto mencionado es la salud física: un buen descanso incide en la presión arterial, el estrés y el funcionamiento del sistema inmune. Y al no asociar la cama con frustración por noches mal dormidas, la intimidad se vuelve más natural, elegida y placentera, reforzando los vínculos afectivos.