Cambió la fecha de la llegada de Santa Rosa a Buenos Aires: cuándo impactará la nueva ciclogénesis

El pronóstico extendido reveló un cambio de fechas para la llegada de lluvias y tormentas de cara al fin de semana. ¿Cuándo vuelve el mal tiempo?

Si bien en un principio desde Meteored informaron que para el 30 de agosto "podría desarrollarse un proceso de ciclogénesis en la porción central del país", esto desencadenaría lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Sin embargo, pronóstico extendido de la página ubica las lluvias y tormentas fuertes entre el domingo y lunes, para el 31 de agosto se espera que las lluvias arriben pasado el mediodía, el agua se mantendrá durante todo el día hasta el 1 de septiembre por la mañana.

Este pronóstico extendido es diferente a las estimaciones que se publicaron durante la semana. La tormenta de Santa Rosa vendrá acompañada por un fenómeno de ciclogénesis, un proceso meteorológico es el desarrollo de un sistema de bajas presiones en superficie, que le dan forma a la generación de nubes y precipitaciones.

El mito sobre el fenómeno climático nació en 1615, cuando Lima estaba siendo atacada por piratas holandeses, y se salvó gracias a una gran tormenta que dispersó la flota. A partir de ahí, la leyenda dice que gracias a los rezos organizados por Isabel Flores de Oliva, conocida luego como Santa Rosa de Lima, en Perú.

Tormenta de Santa Rosa: cómo surge el mito y se relaciona con las lluvias y el mal tiempo

Integrantes del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), que depende del SMN, revisaron una base de datos de más de 100 años y consideraron los datos desde el 25 de agosto al 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2023.

El resultado del análisis demostró que, en los 118 años de registro, en 67 oportunidades (57% de los casos) se produjeron tormentas en esas fechas, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas o abundantes. Lo cierto es que como este límite no está del todo claro, cualquier tormenta entre agosto y septiembre podría ser 'la de Santa Rosa'", sostuvo el sitio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TEMAS RELACIONADOS