Con el inicio de la temporada de verano, las redes sociales se llenan de perfiles falsos que ofrecen propiedades que no existen para engañar a los potenciales clientes. Por eso, la Defensoría del Pueblo bonaerense recomendó tomar una serie de recaudos para evitar estafas a la hora de realizar alquileres o efectuar pagos.
A través de un comunicado, el organismo provincial precisó que es importante tener en cuenta que los engaños más comunes se producen con publicaciones que seducen con casas grandes a precios accesibles, bien equipadas y con una ubicación envidiable. Miles de denuncias que se inician en la Justicia reflejan el mismo modus operandi.
Frente a esto los especialistas recomiendan buscar el alojamiento en otras páginas de Internet, revisar sus redes sociales, fijarse si tiene web oficial, chequear el domicilio y corroborar las fotos. "Si las publicaciones son en sitios como Mercado Libre o Marketplace, hay que leer los comentarios y las puntuaciones", resaltaron.
De ser posible, recomendaron, acercarse a la casa de quien alquila para cerrar el trato. "Cuando la comunicación sea telefónica, intentá que sea a un número fijo y no por WhatsApp. Estos se dan de alta y de baja muy fácilmente y son difíciles de rastrear. Un teléfono fijo está asociado a un domicilio, es decir, se puede localizar", precisaron.
Al mismo tiempo aconsejaron señar la vivienda de manera bancarizada (un 30 o un 40%) y no pagar el total hasta chequear el inmueble. "Solicitá un envío anticipado del contrato a firmar como así también un inventario de los muebles que tiene. También exigí que tenga una cláusula que prevea la posibilidad de rescindirlo ante alguna falla en los servicios que no se solucione en las 48 horas", agregaron.
En caso de ser víctima de alguna estafa o para cualquier tipo de asesoramiento sobre el tema, las personas afectadas se pueden comunicar con la Defensoría al 0800-222-5262 o a las redes sociales.