Alerta: sospechan de brote de salmonella por consumo de achuras en mal estado

Lo comunicó el Ministerio de Salud luego de la muerte de dos hombres en Berazategui. También se detectó la presencia de la bacteria Shigella. Recomiendan extremar cuidados en el manejo de carnes y sus derivados.

Desde el organismo informaron que durante el mes de enero, se notificó cuatro casos de adultos internados por diarrea aguda en el Hospital Evita Pueblo y en una clínica privada en Berazategui. A partir del consumo de carne y derivados en mal estado, dos de ellos .



En tanto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) decidieron clausurar las carnicerías por falta de medidas de higiene. En esos locales se vendió la carne que provocó ambas muertes.

Desde el Ministerio de Salud, alertaron ante la presencia de síntomas como: diarrea, vómitos o sintomatología compatible con intoxicación alimentaria que requiera internación correspondiente al municipio de Berazategui o municipios colindantes.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos: qué es la Salmonella y Shigella

"La Salmonella produce, entre otros cuadros, fiebre tifoidea. La Shigella, produce un cuadro de 15 o más deposiciones por días con moco y sangre, por contaminación", explicó el médico epidemiólogo Gerardo Laube en diálogo con C5N.

Las causas principales para que las bacterias se desarrollen se debe principalmente a su elaboración y la cadena de frío de los alimentos. Pueden existir casos donde un individuo con síntomas manipule estos alimentos, sin un adecuado lavado de manos, que permite su dispersión. A estas causas, se puede sumar a inadecuada cocción de la carne o derivados.

En relación a lo nombrado anteriormente, Labue aclara que "entran dos variables en juego, primero la contaminación en la elaboración de estos productos. Segundo, la no adecuada conservación o transporte, asociado a esto una inadecuada cocción que favorece que la bacteria persista en el alimento contaminado".

Los períodos de incubación ambas enfermedades, pueden ser de días, no inmediatos. "Son de días, la bacteria tiene que llegar al lugar y colonizar y producir la respuesta inflamatoria. Depende de la cantidad del producto consumido y el grado de contaminación", sentenció el epidemiólogo.

Tanto la escherichia coli conocido por producir el síndrome urémico hemolítico, como la Salmonella y Shigella, son bacterias que habitualmente colonizan la parte intestinal de los animales, en este caso bovinos y son la fuente de infección después con el humano, conocidas como enterobacterias.

Sospechan brote de Salmonella y Shigella: cuáles son las recomendaciones para prevenir el contagio

El especialista remarcó que el lavado de manos es fundamental para evitar cualquier tipo de infección por este tipo de bacterias. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informaron:

  • Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos, o utilizar pastillas potabilizadoras.
  • Practicar costumbres de higiene como lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar los pañales y, las madres, antes de dar de mamar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
  • Mantener la higiene en la preparación de alimentos.
  • Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
  • Lavado de vegetales: Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.
  • Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.
  • Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc.
  • Cocción correcta: Cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).
  • Si la carne tiene mal olor al momento de prepararla, o perdió la cadena de frío, noconsumirla. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
  • No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.
  • Evitar la contaminación cruzada: En las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.
  • Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
  • Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
  • Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: