Una de las dudas más frecuentes de la ortografía es sobre la acentuación de las palabras. Aunque las normas básicas para el uso de la tilde son muy sencillas, lo cierto es que muchos individuos buscan cómo se escriben correctamente vocablos comunes.
Una de las dudas más frecuentes de la ortografía es sobre la acentuación de las palabras. Aunque las normas básicas para el uso de la tilde son muy sencillas, lo cierto es que muchos individuos buscan cómo se escriben correctamente vocablos comunes.
La pronunciación en español de algunos términos pueden ser iguales pero al tener que plasmarlas en un texto se diferencian ya sea por su significado, la posición del acento, o la conjugación.
En Google suele ser muy recurrente las consultas sobre la acentuación y qué palabras llevan o no tilde. Para entender adecuadamente lo ideal es consultar en el diccionario de la Real Academia Española.
Uno de los casos más frecuentes suele ser el del término "adecua" o "adecúa" y la RAE se expidió al respecto.
Según la Real Academia Española, las dos opciones son válidas. La misma explica que los verbos como adecuar o evacuar tienen doble acentuación: adecuan o adecúan, evacuan o evacúan.
Algunos ejemplos de cómo se utiliza este término son:
La RAE indica que el uso culto prefiere la forma sin tilde, pero hoy son mayoritarias y se aceptan también con tilde e hiato. De hecho, antes se consideraban exclusivamente correctas las formas con diptongo, hoy se aceptan también como válidas las formas con hiato.
El Diccionario de la lengua española (DLE) define el término “Adecua” cómo: “Adaptar algo a las necesidades o condiciones de una persona o de una cosa”.
Algunos significados de “evacuar” (término que cumple con la misma regla de acentuación que “adecuar”) que figuran en el Diccionario de la lengua española (DLE) son: