34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+, bajo el lema "El orgullo vence al odio": cuándo es y cómo participar
La movilización partirá desde Plaza de Mayo hacia el Congreso para celebrar y reivindicar los derechos del colectivo ante los ataques y el retroceso impulsados por Javier Milei.
La 34° Marcha del Orgullo en Buenos Aires se realiza bajo el lema "el amor vence al odio".
Redes Sociales
La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea Histórica, convocó a la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 bajo el lema El orgullo vence al odio: "Este sábado 1° de Noviembre desde las 14 Nos vemos en Diagonal Norte y Florida", destacaron.
Entre las consignas aluden a la "¡Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores!” y el “¡Rechazo a los DNU 61 y 62/25!”. El decreto de Javier Millei introduce modificaciones en aspectos de la Ley de Identidad de Género y la Ley de Ejecución de la pena, generando controversia.
El DNU 62/25 impide el acceso de menores de 18 años a tratamientos de hormonización y procedimientos médicos relacionados con la transición de género. El DNU 61/25 afecta a personas trans privadas de libertad, ya que pone en riesgo su trato digno y la posibilidad de adaptar su identidad legal sin el previo cambio de nombre y sexo registral en el DNI.
Marcha del Orgullo
La Marcha del Orgullo en Buenos Aires se realizará este sábado 1 de noviembre.
Redes Sociales
Es la segunda marcha del colectivo durante este 2025, después de la masiva convocatoria del 1° de febrero con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+ que se realizó en todo el país en repudio al discurso de odio pronunciado por el presidente del Presidente, en el Foro de Davos, en Suiza.
"El orgullo vence cada vez que asumimos nuestras identidades, cuando rechazamos el mandato de la vergüenza, cuando marchamos, amamos y gozamos. Nuestra historia es de resistencia: enfrentamos la patologización, la criminalización y la invisibilización. No tenemos miedo. No negociamos. Vamos a vencer”, dijeron desde las organizaciones.
La 34 Marcha del Orgullo 2025 se celebra este sábado 1 de noviembre con una convocatoria en la Ciudad, desde el mediodía, en Diagonal Norte y Florida, donde se instalará el Paseo de la Diversidad y la Resistencia, con stands, muestras artísticas y actividades que realizan las organizaciones LGBTIQNB+, antirracistas y de derechos humanos.
Durante la jornada se realizará un homenaje a Diana Sacayán, a diez años de su travesticidio, y un pañuelazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, con la participación de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Nietes y Taty Almeida.
Entre las propuestas artísticas estarán Cabaret Experimental, Camila Kyu, Fedra Dasso, LadyStar (Roberto Kirchoff) y el grupo de folklore Diversidad Bolivia en Argentina (DBA), con orquesta en vivo. El cierre musical estará a cargo de Sudor Marika, que celebrará su décimo aniversario.
La 34 Marcha del Orgullo se celebrará este sábado 1 de noviembre en Buenos Aires
Entre las actividades previas, este viernes 31 de octubre a las 18 habrá un conversatorio titulado Avances y retrocesos en derechos LGBTIQ+ en el contexto nacional e internacional. Será en Florida 105 (Galería Güemes, 7º piso), en Buenos Aires con la organización de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y el Comité Español de Cooperación al Desarrollo (CECODE).
Participarán referentes de Argentina, España y Brasil, entre ellos Estela Díaz, Marcelo Suntheim (CHA), Ronny de la Cruz (COGAM, Madrid), Agustina Ponce (AMI), Santiago Rivero (PSOE), Mónica Macha, Víctor Gutiérrez y Mónica Benicio (Río de Janeiro).