Santiago Mitre, el director de "Argentina 1985": "Es doloroso ver a la sociedad tan fragmentada"

El cineasta afirma que la enseñanza del juicio a la Junta militar es "el 'nunca más' a la violencia para resolver los conflictos políticos", pero "vemos que lamentablemente vuelven a ocurrir focos de violencia, real y simbólica".

"Argentina, 1985", la película dirigida por Santiago Mitre con Ricardo Darín y Peter Lanzani que retrata la historia de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo en el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, está nominada en la categoría de Mejor película internacional de la 95ta. edición de los premios Oscar.

Santiago Mitre la definió en diálogo con C5N como "una película fuerte, emotiva y que producirá muchas reflexión, no solo en Argentina, también a brasileños chilenos, países que tuvieron dictaduras feroces y lo pueden tomar como algo propio. A los españoles les produce una especie de admiración por la Argentina y también envidia, por lo que allá no se hizo con el franquismo.".



Mitre recordó los difíciles días del rodaje con las limitaciones de los protocolos por el coronavirus. "Fue difícil, me hisopaban todos los días, estábamos con barbijos y máscaras, cuando el cine es algo colectivo y en equipo, pero sin embargo lo recuerdo como un momento muy placentero. Tuvimos la suerte de que nos dejaran filmar en Tribunales, era como viajar en el tiempo, nos poníamos a llorar todos".

El director afirma que la enseñanza de esos tiempos es "el 'nunca más' a la violencia para resolver los conflictos políticos, el juicio del '85 y el cierre de Strassera lo dejan bien en claro, aunque vemos que lamentablemente vuelven a ocurrir focos de violencia, real y simbólica".

Mitre dice que le resulta "doloroso" que la sociedad esté "tan fragmentada y con discursos de odio" y que, en ese sentido, la película "puede venir a colaborar en la construcción de la memoria, tan importante para no repetir errores".

Asegura además que se dio cuenta en las primeras semanas de rodaje que se estaba gestando una obra importante. "Lo vi a Ricardo (Darín), como se apropiaba del personaje, y sabía que había algo bueno. Cuando un actor logra esa conexión, uno se da cuenta de que hay una buena película por delante", concluyó.

La entrega de los premios se llevará a cabo el próximo 12 de marzo en Los Ángeles, y la película irá así en busca de la tercera estatuilla de la Academia de Hollywood para el país, tras los logros de "La historia oficial" y "El secreto de sus ojos".

DEJA TU COMENTARIO: