Murió Aldo Monges: fue conocido como "El Trovador Romántico de América"

El músico que marcó un hito en el folklore argentino atravesaba un delicado estado de salud. Tenía 83 años.

El cantante Aldo Monges falleció este sábado 19 de julio, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue reconocido como "El Trovador Romántico de América", y una de las voces que marcó un hito en el folklore argentino.

El músico murió en la madrugada, luego de atravesar varias complicaciones de salud derivadas de una hemorragia cerebral sufrida tres años atrás. Tenía 83 años.

La triste noticia fue confirmada por su mujer, Zulma, quien estuvo a su lado a lo largo de su enfermedad: "Lamentablemente esta madrugada partió Aldo”, describió. "Tuvo una hemorragia cerebral hace tres años que no pudo superar. Se complicaron las cosas, ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció. Para nosotros es un momento muy difícil”, contó la viuda del artista a Cadena 3.

Agregó que el intérprete estaba al cuidado de ella y su hijo, Gastón: “Éramos dos personas las que nos ocupábamos de él todo este tiempo y su partida nos hizo mucho mal”, detalló.

Sus restos serán trasladados al Panteón de Autores y Compositores del Cementerio de la Chacarita, donde descansan las figuras argentinas que formaron parte del patrimonio cultural.

Embed

¿Quién fue Aldo Monges?

El músico Aldo Monges era conocido como la voz romántica del folklore por su forma de cantar los versos del canto popular a lo largo de cinco décadas. Nació el 17 de enero de 1942 en la ciudad de Córdoba. Empezó a cantar a los 5 años, y a los doce había compuesto y firmado sus primeras canciones.

Fue apadrinado por Horacio Guarany que lo animó a grabar sus primeros temas y sacar su primer álbum llamado Olvídame muchacha en 1971. Otras de sus canciones más conocidas son Canción para una mentira y Chacarera de una noche. También participó con sus interpretaciones en las películas nacionales La carpa del amor y Los éxitos del amo. También colaboró con sus colegas como Daniel Toro y Carlos Torres Vila en los discos Los románticos de la canción argentina Vol. 1 y 2.

Embed

Se consolidó como “El Trovador Romántico de América”, con títulos como Brindo por tu cumpleaños, Qué voy a hacer con este amor y Dime porqué lloras, del año 1972. Grabó los discos Mi viejo (1988), Las malas mujeres (1994) y La vuelta del trovador (2005), Además viajó al exterior con sus temas populares, especialmente en México y Estados Unidos.

En 2019 fue homenajeado en su Córdoba natal, en el Teatro Real, con la participación de Los 4 del Suquía y otros artistas locales. “Le ruego a Dios que no me olviden pronto. Siempre estaré con todos, aunque sea cuando parta para otro lado. Les estaré eternamente agradecido”, pidió esa noche.

DEJA TU COMENTARIO: