Netflix tiene en su catálogo El dilema de las redes sociales, un documental con una impactante investigación que está despertando conciencias entre los suscriptores de la plataforma. Esta producción, que cosechó 8 premios y más de 22 nominaciones, pone al descubierto los oscuros secretos que se esconden detrás de las aplicaciones que se suelen usar a diario y cómo sus algoritmos manipulan silenciosamente, convirtiendo las vidas digitales en un producto comercializable.
Dirigido por Jeff Orlowski, este híbrido entre documental y drama se adentra en los entresijos de las grandes compañías tecnológicas a través de testimonios reveladores de ex empleados de Facebook, Google, Twitter y otras plataformas. Durante más de una hora y media, la producción analiza minuciosamente cómo estas aplicaciones están diseñadas específicamente para enganchar a los usuarios, generando una adicción silenciosa que altera los comportamientos y decisiones cotidianas.
Lo que potencia su impacto es su capacidad para explicar, mediante voces autorizadas y ejemplos claros, cómo las plataformas digitales pasaron de ser simples herramientas de comunicación a elaborados sistemas de manipulación psicológica. "Si no estás pagando por el producto, entonces eres el producto", advierte uno de los entrevistados, desvelando la cruda realidad de un modelo de negocio basado en capturar y monetizar la atención a cualquier precio.
el dilema de las redes sociales
Netflix
Netflix: sinopsis de El dilema de las redes sociales
El dilema de las redes sociales es mucho más que un simple documental informativo, ya que representa una potente señal de alarma sobre el inmenso poder que ejercen las plataformas digitales en la vida diaria de las personas. La producción dirigida por Jeff Orlowski explora en profundidad cómo los algoritmos desarrollados por las grandes tecnológicas están diseñados específicamente para crear dependencia en los usuarios.
A través de testimonios directos de ex empleados de las principales compañías, este contenido muestra los mecanismos mediante los cuales las redes sociales manipulan las emociones y mantienen constantemente conectados a las pantallas a las personas, aprovechándose de la necesidad innata de conexión humana y validación social.
A lo largo del relato, sumerge al espectador en el turbio negocio que sustenta a las redes sociales, exponiendo su capacidad para influir en decisiones políticas, hábitos de consumo y relaciones personales. La producción aborda temas críticos como la polarización de opiniones, la viralización de noticias falsas, que según estudios citados se propagan seis veces más rápido que la información verídica, y la creciente adicción digital, especialmente entre adolescentes.
el dilema de las redes sociales
Netflix
Tráiler de El dilema de las redes sociales
Embed - El dilema de las redes sociales - Trailer Español Subtitulado - Netflix
Reparto de El dilema de las redes sociales
El documental cuenta con la participación de un impresionante elenco de voces expertas que muestran cómo son los mecanismos internos de las grandes tecnológicas:
- Tristan Harris – Ex empleado de Google y fundador del Centro para una Tecnología Humana
- Tim Kendall – Ex director de monetización de Facebook y ex presidente de Pinterest
- Aza Raskin – Ex diseñador de Firefox y Mozilla, inventor del sistema de desplazamiento infinito
- Shoshana Zuboff – Profesora y autora de "La era del capitalismo de la vigilancia"
- Justin Rosenstein – Ex empleado de Google y co-creador del botón "Me gusta" de Facebook
- Jonathan Haidt – Psicólogo social especializado en el impacto de las redes en jóvenes
- Guillaume Chaslot – Ex desarrollador del algoritmo de recomendaciones de YouTube
- Alex Roetter – Ex vicepresidente de Ingeniería de Twitter
- Jeff Seibert – Ex jefe de producto de Twitter
- Bailey Richardson – Ex desarrolladora de Instagram