La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debate siete proyectos que plantean la reducción de la jornada laboral. La reunión de la comisión que preside la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos) está convocada para este jueves a las 13.
De esas propuestas, cinco corresponden al oficialismo y fueron presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza. Las otras dos son impulsadas por legisladores de la oposición: Enrique Estevez, del Partido Socialista, y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
Fuentes parlamentarias del oficialismo adelantaron a Télam que "la idea es acordar un proyecto que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 o 36 horas la jornada semanal, con lo que se busca mejorar la productividad y generar empleo".
Del encuentro participarán la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos; la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa Sandoval; la secretaria Internacional de Cooperación y Migraciones de Comisiones Obreras de España, Cristina Faciaben; representantes de la CGT, CTA de los Trabajadores y Autónoma y especialistas de la Unión Industrial Argentina (UIA), así como de la Corriente de Abogados laboralistas '7 de Julio'.
Qué dice cada uno de los proyectos para reducir la jornada laboral
La diputada oficialista y dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, propone reducir la jornada laboral a 6 horas diarias o 36 semanales, tanto en el ámbito público como privado. La iniciativa aclara que en ningún caso podrá reducirse el salario de los trabajadores.
También plantea que la jornada máxima diaria salubre podrá ser ampliada a 7 horas diarias, siempre y cuando las tareas se desarrollen exclusivamente entre lunes y viernes.
Por su parte, la propuesta del diputado oficialista y líder sindical Hugo Yasky sostiene que la jornada laboral no podrá exceder de 8 horas diarias o 40 horas semanales para "toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro".
Además, contempla que cada gremio, de acuerdo al tipo de actividad que tenga, puede convertir la iniciativa en la reducción de un día de la jornada de trabajo sin que esto implique una reducción salarial.
Las restantes propuestas del oficialismo, presentadas por Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza, plantean una jornada laboral de 6 horas diarias y 36 semanales cuya implementación deberá debatirse en los convenios colectivos de trabajo.
Por otro lado, Nicolás Del Caño plantea una semana laboral de 5 días con jornadas de 6 horas y un sueldo que cubra la canasta familiar. El objetivo del Frente de Izquierda es "repartir las horas de trabajo para darle empleo a quienes no lo tienen".
El último proyecto, impulsado por el socialista Enrique Estévez, propone reducir la semana laboral a 36 horas. Establece que la distribución de la carga horaria puede ser heterogénea, hasta un tope máximo de 8 horas diarias, lo que no podrá significar una reducción en los salarios de los trabajadores.