Ramiro Marra plantó un elefante en Plaza de Mayo y reeditó un reclamo liberal de los 80

El candidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza imitó el accionar del dirigente de la UCeDé Alberto Albamonte, quien en 1985 paseó por el microcentro porteño subido a un elefante para proponer un recorte del Estado.

El candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, presentó este viernes frente a la Casa Rosada un elefante inflable para simbolizar "el enorme tamaño del Estado", en línea con su mensaje de ajuste contra el gasto público, y recordó la campaña del liberalismo de los 80.

El legislador emuló una recordada imagen que décadas atrás patentó Alberto Albamonte, dirigente de la UCeDé (Unión del Centro Democrático), fuerza fundada por Álvaro Alsogaray, un político, militar y economista que impulsó el liberalismo en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX.

A mediados de los 80, para graficar el supuesto "estado elefantiásico" de la burocracia argentina, Albamonte recorrió con un elefante la céntrica calle Florida, en lo que fue una foto que simbolizó la fuerte campaña anti estado, anticipando lo que ocurriría años después con la privatización de empresas públicas llevada adelante por el expresidente Carlos Menem.

"Estamos con este elefante que trajimos de manera simbólica. Es una representación de lo que es el Estado en la Argentina, poco dinámico, de gran tamaño, que nos pisa constantemente, que nos lo tiran encima", explicó Marra junto al muñeco inflable en la Plaza de Mayo.

El candidato libertario propuso "buscar una Ciudad de Buenos Aires distinta, una Argentina distinta" y agregó que el objetivo de su puesta en escena fue "generar un acto simbólico que concientice lo que ya muchos saben, que un Estado de este tamaño no sirve sino para enriquecer a los pocos que se benefician de él a la vez que le roban a la gente".

"Los únicos que se benefician con este modelo son los políticos que se enriquecen mientras aplastan a la sociedad", concluyó.

Embed

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: