Rafael Correa: "Creo en Cristina presidenta si no la eliminan jurídicamente"

El expresidente de Ecuador fijó su punto de vista sobre la posible candidatura de la vicepresidenta aunque descontó que es una decisión personal de Cristina.

En el programa Minuto Uno en C5N, con la conducción de Gustavo Sylvestre, destacó que con los ataques hacia la expresidenta se busca "lograr en la justica lo que no logran en las urnas" y destacó: "En lo personal me encantaría Cristina presidenta porque es una lidereza histórica y parte de Argentina y de América Latina. Por más que sus adversarios traten de denostarla. Sería una presidenta de lujo pero es una decisión que tiene que tomar ella".



En este sentido, el exmandatario reflexionó sobre que el lawfare contra "quienes ejercieron el poder" y reflexionó sobre dos ejes: el mediático que manipula a la gente y por el que "ya estás condenado en los titulares" y agregó: "Luego vienen jueces miedosos o abiertamente corruptos que copian los titulares en sus sentencia".

Correa reflexionó sobre la corrupción que "es transversal e inevitable" en los gobiernos, pero distinguió sobre la derecha que "claramente es más fácil que la derecha que habla de lucro y de la competencia que caiga en corrupción que la izquierda que habla de la equidad y la justicia".

"Se están traspasando límites que no se había hecho anteriormente con la destrucción de la verdad y esto está permitido por la derecha supuestamente moderada", destacó Correa sobre la persecución política de la política argentina del Frente de Todos.

Correa pidió perdón por los dichos de Guillermo Lasso

Rafael Correa se mostró avergonzado por la decisión del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, por el conflicto diplomático entre ambos países por la exfuncionaria María de los Ángeles Duarte Pesntes, refugiada en la sede diplomática argentina en ese país.

"Pido disculpas a toda la Argentina por la vergüenza que nos está haciendo pasar un Gobierno repudiado por todo un pueblo, de los peor evaluados en la historia y que está a punto de irse por corrupto y por inédito y por eso trata de echar la culpa a los demás", destacó el exmandatario.

El político aclaró que "María no estaba custodiada porque estaba asilada en la residencia del embajador argentino en Quito, Gabriel Kuks, y podía salir cuando quiera de la embajada". En este sentido detalló sobre la mujer que "tenía un estado para la Argentina perfectamente legal" y "salió en uso de sus derechos e integridad". "La respuesta de estos ineptos es votar al embajador argentino".

DEJA TU COMENTARIO: