Solo ocho diputados votaron en contra del proyecto de ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, la cuál propone un abordaje integral desde la salud colectiva y busca brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación. La misma, con 241 votos afirmativos, obtuvo media sanción este jueves.
Entre los que se opusieron, hubo cuatro miembros del interbloque de Juntos por el Cambio: Ricardo López Murphy (CABA), Francisco Sánchez (Neuquén), Paula Omodeo (Tucumán) y Pablo Torello (Buenos Aires).
Los otros cuatro, en tanto, son los integrantes de los bloques libertarios: Javier Milei y Victorial Villarruel (CABA) de La Libertad Avanza; y José Luis Espert y Carolina Píparo (Buenos Aires) de Avanza Libertad.
El proyecto propone que toda prueba para detectar esas patologías deberá ser voluntaria, gratuita, confidencial y universal, a la vez que promueve la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
También promueve la capacitación, investigación, difusión de campañas masivas y la conformación de una Comisión Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis; mientras que plantea la creación de un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación, con el fin de visibilizar, documentar y erradicar las vulneraciones a los derechos de las personas afectadas.