El exvicecanciller del Reino Unido Alan Duncan publicó un libro con sus memorias donde sostiene que el primer vicecanciller del macrismo, Carlos Foradori, "estaba tan borracho" cuando firmó el acuerdo que autorizó más vuelos a las Islas Malvinas.
Este martes, el canciller Santiago Cafiero decidió iniciar una investigación por "posibles incumplimientos de los deberes de funcionario público y de las disposiciones establecidas en la ley orgánica del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957 en la firma del acuerdo Foradori- Duncan".
¿Quién es Carlos Foradori?
Carlos Mario Foradori es abogado y tiene un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad del Salvador (USAL), donde también realizó una Maestría en Relaciones Internacionales. Egresó con honores del Instituto del Servicio Exterior de la Nación en 1982. Fue profesor de “Historia de la Teoría Política” en la USAL y de “Derecho Internacional Público” en la UBA.
En la década de 1990 negoció el último diferendo territorial con Chile por los llamados Hielos Continentales. También fue embajador en Guatemala y en Zimbabwe. En diciembre de 2015, cuando Mauricio Macri asumió como presidente, fue designado Vicecanciller de Relaciones Exteriores bajo la gestión de Susana Malcorra.
En 2018 fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Suiza. Allí estaba a cargo de negociaciones relacionadas con temas de la Organización Internacional del Trabajo, la ONU y la Organización Mundial del Comercio. En enero de 2020, el Presidente Alberto Fernández solicitó su regreso.