El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, desmintió los rumores de que el Gobierno esté utilizando los dólares del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para controlar el precio de la divisa. El funcionario del Ministerio de Economía, figura clave en el equipo de Luis Caputo, aclaró que no están recurriendo a esta estrategia, que según el mercado sería una prioridad para mantener la inflación a raya antes de las elecciones legislativas de octubre.
Todo comenzó con una publicación en la red social X del economista Christian Buteler, quien advirtió que "el Tesoro estaría vendiendo dólares dentro de la banda de flotación".
"De ser cierto, no sería la primera vez que Caputo utiliza los dólares del FMI para contener el precio del dólar. Ese había sido el motivo por el cual el organismo pidió su remoción cuando era Presidente del BCRA en el 2018", agregó Buteler.
Inmediatamente, Quirno respondió: "Uno que no entiende que los dólares del FMI que tomó el Tesoro los tiene el BCRA producto de la recapitalización que se realizó con los desembolsos". Y remató: "No se ha usado ni un solo dólar del FMI del programa que comenzó en Abril".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1961802881570361530&partner=&hide_thread=false
La Justicia ordenó a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI
La Justicia ordenó al Ministerio de Economía a entregar en el término de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, que aprobó un crédito de u$s20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La orden judicial fue dictada por el juez federal de Dolores Martín Bava en el marco de un amparo presentado por la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público (CAIP) y el CELS.
“En una sociedad democrática es indispensable que las autoridades estatales se rijan por el principio de máxima divulgación, el cual establece la presunción de que toda información es accesible”, advirtió el juez en la resolución.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1961810488855044454&partner=&hide_thread=false
“Hacer lugar a la acción de amparo interpuesta por Francisco Verbic, ordenando al Ministerio de Economía de la Nación a que, conjuntamente con la Agencia de Acceso a la Información Pública procedan, en el plazo de cinco (5) días hábiles de notificada la presente, a garantizar el acceso a la totalidad del expediente administrativo “EX-2025-24205368- -APN-DGDA#MEC, donde tramitó el dictado del DNU 179/2025 (crédito FMI), con todos sus archivos embebidos, anexos y cualquier documentación obrante en dicho expediente, así como de toda otra actuación conexa al mismo”, dice la resolución.