El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió con optimismo a la reciente aprobación de la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el consecuente desembolso de u$s2.000 millones. En una entrevista con el canal de streaming Carajo, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que "va a ayudar a recuperar acceso a los mercados".
"Firmamos un excelente acuerdo para el país. Mejor que lo que habíamos firmado antes. Va a ayudar a que el país pueda recuperar acceso a los mercados para poder refinanciar su deuda", remarcó Caputo, quien además puntualizó que la aprobación por parte del Board del FMI estará a fin de mes.
El ministro destacó el progreso en la acumulación de reservas, un objetivo central de la actual política económica: "Se habla mucho de la acumulación de reservas y este es un programa que no ha hecho más que comprar reservas".
También puso de manifiesto un desafío persistente relacionado con el acceso a los mercados financieros para la refinanciación de la deuda. "Este es un programa que compra reservas, pero si uno no tiene acceso al mercado para refinanciar el capital, entonces esas reservas se van en pagos de deuda", explicó.
En un tono crítico hacia la gestión anterior, Caputo vinculó directamente la deuda con el déficit fiscal y la política económica del kirchnerismo. "No hicimos otra cosa que cancelar deuda. La deuda es el déficit, y el déficit lo generó el kirchnerismo. Lo financiás con deuda y cuando se te acaba la deuda lo financiás con emisión", consideró el titular del Palacio de Hacienda.
Caputo insiste con los dólares del colchón: "Es importante que la gente se anime a sacarlos"
El ministro de Economía volvió a exponer la intención del Gobierno de movilizar los ahorros de los argentinos, tanto aquellos que se encuentran en depósitos bancarios como los resguardados "bajo el colchón", hacia la economía productiva.
"Queremos que los depósitos de la gente le sirvan a la economía real, vayan a préstamos", reconoció Caputo, subrayando la importancia de que estos fondos se conviertan en un motor para el desarrollo y la inversión en el país.
El titular del Palacio de Hacienda enfatizó la necesidad de recuperar la capacidad crediticia, un factor que considera crucial para el funcionamiento del sistema económico. "Argentina era un país sin crédito, y los países sin crédito no funcionan", sentenció el ministro, haciendo hincapié en que la falta de acceso a financiación ha sido una limitante histórica para el crecimiento y la estabilidad.
Caputo también hizo un llamado a la confianza e instó a los ciudadanos a canalizar los dólares del colchón hacia el circuito formal. "Es importante que la gente se anime a sacar los dólares", manifestó.
También se mostró optimista respecto del rumbo económico al advertir que "los empresarios del mundo empiezan a ver a la Argentina como una gran oportunidad".
"Quieren invertir, quieren que a Argentina le vaya bien porque se sienten identificados con las ideas (del presidente Javier Milei)", concluyó el ministro.