En medio del ajuste presupuestario que atraviesa la educación superior, la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundió este lunes una resolución en la que declaró el estado crítico en sus facultades y estableció un conjunto de medidas de emergencia para afrontar la situación.
Entre las medidas de emergencia anunciadas por la UBA para afrontar la crisis económica, se destacan:
En paralelo, la UBA convocó a movilizarse este miércoles 17 de septiembre a las 17 horas en Plaza Congreso, en rechazo al veto presidencial. “Marchamos porque esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos y todas. Marchamos por el futuro. Por Argentina. No al veto. Sí a la Ley del Financiamiento Universitario”, señaló la institución en su convocatoria, en la que llamó a los diputados a insistir con la norma y “defender la educación y la salud pública argentina”.
Con clases públicas, la UBA inició una semana de lucha contra el veto de Javier Milei
Con una clase pública en las escalinatas de la Facultad de Derecho, la Universidad de Buenos Aires (UBA) inició este lunes una semana de lucha contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que tendrá su momento más importante el miércoles 17 con una nueva Marcha Federal.
Las actividades comenzaron a las 9 con la clase pública que dictó el decano de la Facultad, Leandro Vergara. "El Congreso va a reunirse el 17 para ver si el veto se sostiene o si se apoya la Ley, que funciona de alguna manera como un paliativo. El deterioro se va a notar con el tiempo", advirtió en rueda de prensa.
"No es que mañana va a caer la educación argentina, pero va a ir entrando en una pendiente resbaladiza cuyo fondo es desconocido. Ahora, por ejemplo, está pasando que hay docentes de todas las facultades que se ven en la imposibilidad de seguir dando esa tarea, perdiendo de esa manera excelencia en la docencia", agregó.
En ese sentido, Vergara anticipó que la expectativa para el miércoles es "el rechazo del veto presidencial". "Nosotros confiamos que los legisladores que sancionan una ley por mayoría, una ley que es transversal, que atraviesa casi todas las fuerzas políticas, puedan sostener sus votos para insistir con la ley", sostuvo.