La Cámara Nacional Electoral (CNE) le pidió al Congreso de la Nación que tome medidas para reducir el gasto público en boletas de votación. En un fallo, el tribunal remarcó la necesidad de que se revise el mecanismo de asignación de fondos para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Según la última interpretación mantenida por la Corte Suprema, actualmente el Estado Nacional debe cubrir el monto de impresión de las boletas de todas las listas de precandidatos sin realizar ningún análisis sobre su representatividad.
La CNE resaltó que este criterio se diferencia de otras pautas de distribución de fondos públicos, en las que sí se tiene en cuenta la cantidad de votos obtenidos por cada agrupación en elecciones anteriores, y conduce a resultados "irrazonables".
Como ejemplo, citó a un partido que "recibió fondos públicos para imprimir 15.325.440 boletas para la categoría de diputados nacionales, mientras que fueron efectivamente necesarias menos de 10.000 (diez mil) de esas boletas para votar a sus listas internas; esto es un 0,47% del total de votos emitidos".
La sentencia destacó que, además del incremento exponencial de listas, "no pueden descartarse situaciones de abuso del derecho o, lisa y llanamente, casos de malversación de fondos" y pidió al Congreso que "disponga lo conducente para revisar y armonizar la regulación vigente en la materia".
Fue firmada en forma unánime por los jueces Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas.