Javier Milei promocionó una criptomoneda en sus redes sociales y desató un escándalo

El Presidente publicó un mensaje en X para difundir un token llamado $LIBRA, algo bastante inusual en un jefe de Estado. Referentes de la política adelantaron que presentarán denuncias.

El presidente Javier Milei publicó este viernes un extraño mensaje en sus redes sociales, en el que promociona una criptomoneda llamada Libra, algo bastante inusual en un jefe de Estado.

"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", escribió Milei en su cuenta de X.

Milei promoción.jpg

La publicación, que fue replicada en sus historias de Instagram, contiene un link al sitio web vivalalibertadproject.com. Allí se explica que "el Proyecto Viva La Libertad nace con una clara misión: impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan hacer crecer sus emprendimientos y contribuir al desarrollo del país".

En la página se indica que el proyecto fue desarrollado por una entidad llamada "Kip Network". El email de contacto es una dirección de Gmail.

La agencia de noticias Bloomberg publicó que Milei confirmó "a través de un mensaje de texto que 'el proyecto es real' e implica 'puro financiamiento privado'".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BloombergLineaA/status/1890581295912059096&partner=&hide_thread=false

"La cripto promocionada por el Presidente se desplomó en minutos más de un 60%. El 84% de los tokens está en apenas diez personas. Esto es muy parecido a Generación Zoe, de (Leonardo) Cositorto. Vendían humo, la gente entraba y después se quedaban con la guita de todos.", explicó el periodista Mauro Federico en Minuto Final.

La red social X publicó junto al tuit de Milei una aclaración en la que indica que "varias billeteras asociadas a $LIBRA han retirado más de $87M en SOL y USDC, dejando algunos saldos en $0. Este comportamiento es consistente con un posible rug pull. Se recomienda precaución y verificar antes de interactuar con el proyecto".

La comunidad cripto, entre el asombro y las dudas sobre un posible hackeo

La trader Ornella Panizza, conocida en redes como 'Lady Market', escribió en X: "Quiero creer que lo hackearon la cuenta a Milei porque LIBRA fue un scam tremendo. 2 cuentas con el 70% del supply, raro. Tienen que dar explicaciones".

"Tenemos a un PRESIDENTE que es, lisa y llanamente, un ESTAFADOR. Milei acaba de promocionar una Coin que se quedó con millones de dólares de la gente. Lanzado de una página que se creó HOY. POR FAVOR QUE VERGUENZA", escribieron desde la cuenta @ladoblevara_.

Fran Fijap, el youtuber libertario que estuvo a punto de ser linchado en las inmediaciones del Congreso, publicó: "GRACIAS JAVITO CON VOS ME HICE LA CASA".

Fran Fijap.jpg

La diputada Lilia Lemoine fue categórica en X: "No hay hackeo...". Más tarde reiteró: "Para que quede claro... no es un hackeo".

El abogado Carlos Maslatón, por su parte, publicó: "Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político".

Carlos Maslaton

Qué es $LIBRA, el token promocionado por Javier Milei

El token Libra, que en pocas horas registró una suba exponencial en su cotización y luego se derrumbó, es una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.

Especialistas señalaron en redes sociales que no es una criptomoneda tradicional, sino un simple contrato en Solana, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.

A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad.

Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un alto riesgo.

Solana es una plataforma de blockchain de acceso general con funcional de contratos inteligentes. Se se fundó en 2017 y la red principal fue lanzada en marzo de 2020. En 2021, especialistas señalaban que Solana podría ser un “competidor potencial de largo plazo de Ethereum”, refiriéndose a la alta velocidad de transacciones y los gastos acompañantes más bajos.

Expertos alertan que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, es posible que $LIBRA sea simplemente un esquema de manipulación de precios, donde los primeros compradores inflan su valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas. Por eso, recomiendan precaución antes de adquirir este tipo de activos digitales.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: