El presidente Javier Milei se presentó en la causa iniciada por Ian Moche, el niño con autismo conocido por su tarea como activista por la inclusión y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, y a quien el mandatario acusó de proceder de “una familia ultrakirchnerista”. Milei consideró que el tuit, que la familia del menor había pedido borrar, está "amparado por la libertad de expresión".
La denuncia se originó luego de que el Presidente reposteara un mensaje de un usuario anónimo que agraviaba al niño de 12 años y al periodista Paulino Rodrigues, quien le había realizado una entrevista en el canal LN+.
"El reposteo fue realizado desde mi cuenta personal (@JMilei) y no implicó una decisión administrativa, normativa o acto estatal alguno, ni implicó uso de fondos públicos, sino que constituyó una acción privada que contiene la expresión crítica sobre la labor y agenda subyacente de un periodista públicamente conocido", sostuvo.
En el escrito, afirma además que "el hecho de ser niño menor de edad y activista, no implica que deje de ser una personalidad pública y que como tal puede que su imagen aparezca publicada en redes sociales e incluso que personas puedan opinar sobre las intenciones o el uso que otras personas como políticos y/o periodistas hacen de esas entrevistas".
Más adelante se refiere a que "esta cultura de la cancelación es un fenómeno global que atenta contra la libre expresión y la libertad de los individuos sean ciudadanos; funcionarios o como en mi caso particular presidentes".
Entre otros elementos, el Presidente negó:
- ” Que la cuenta de la red social “X” @JMilei sea una cuenta oficial o institucional del PEN”.
- ” Que la publicación cuestionada configure una agresión al honor, reputación o integridad emocional” del niño.
- “Que el reposteo efectuado haya sido un acto de coautoría, ratificación o legitimación de agravios”.
- “Que el interés superior del niño habilite restringir la libertad de expresión política en el marco de un debate público legítimo”.
"Mi expresión y opinión en la cita es respecto al Periodista Paulino Rodrigues “Pautino” respecto a que opera mediáticamente en contra del gobierno, entendiendo que lo hace por haber dejado de recibir pauta oficial y al haber dejado de ser financiada su actividad periodísticas con fondos públicos estatales", concluyó.
La presentación judicial
Con el patrocinio letrado del especialista en Derecho Constitucional Andrés Gil Dominguez, el niño inició una acción judicial contra el Presidente con el objetivo de que elimine una publicación realizada el 1° de junio del corriente año, a través de su cuenta oficial verificada con tilde gris en la red social X (ex Twitter) por violar de forma manifiesta el principio del interés superior del niño. También pidió que se abstenga de realizar publicaciones similares en las redes sociales.
En la presentación judicial, Ian explicó su diagnóstico y destacó que desde el año 2022 realiza “un activo trabajo de difusión y concientización social sobre el autismo”.
En un párrafo de la demanda, Ian volvió a denunciar la conducta desaprensiva de Diego Spagnuolo, funcionario libertario designado en el área de discapacidad: “En marzo de 2024, me reuní junto a mi madre con el Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el Señor Diego Spagnuolo. En dicha reunión, el funcionario le manifestó a mi madre y a mí que si había tenido un hijo con discapacidad era un problema familiar pero no del Estado”.
En el texto, el niño también respondió a la catarata de críticas de los trolls libertarios que lo acusaban de kirchnerista u opositor: "No pertenezco a ninguna fundación ni asociación. Junto a mi familia, recorro el país brindando charlas, constituyéndose en la primera familia argentina en recorrer el país abordando el autismo y las neurodivergencias desde la perspectiva del acompañamiento familiar como eje central para el desarrollo integral de los niños y niñas neurodivergentes.
"Por todo lo expuesto,-concluye la presentación- al juez o jueza actuante solicito: 1. Que tenga por promovido el presente proceso autosatisfactivo. 2. Que tenga por planteado el caso constitucional y la existencia de gravedad institucional. 3. Que dicte sentencia autosatisfactiva mediante la cual se ordene al Señor Javier Milei que, en su carácter de Presidente de la Nación y titular del Poder Ejecutivo Nacional, elimine la publicación realizada a través de su cuenta oficial verificada con tilde gris en la red social X el 1 de junio de 2025 a las 12:26 y que se abstenga de realizar publicaciones similares en las redes sociales.
El polémico mensaje de Javier Milei
Milei realizó una publicación controvertida en la redes sociales en la que cuestionó a Ian Moche, que en un programa de televisión protestó contra Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Moche, junto a su madre, fue invitado por el periodista Paulino Rodríguez a LN+ para exponer sobre la situación vivida con el funcionario. "Si vos tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado", aseguró Marlene Spesso acerca de una charla que mantuvo con Spagnuolo.
Ante esta situación, el jefe de Estado cuestionó a la familia y también al comunicador a través de una publicación en las redes sociales: "Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas... no falla...".
NOTICIA EN DESARROLLO.-