Murió por un aneurisma cerebral un querido actor de La Rosa de Guadalupe y Rosario Tijeras

El intérprete es recordado por sus papeles en exitosas producciones. La noticia fue confirmada por la agencia I Am This que destacó el dolor que dejó su partida tan repentina.

La repentina muerte del actor Juan Carlos Ramírez conmocionó al mundo del espectáculo mexicano y del mundo. El artista, de 38 años, falleció como consecuencia de un aneurisma cerebral.

Ramírez supo protagonizar grandes novelas en la pantalla chica de México, pero ganó su mayor popularidad tras participar en novelas como La rosa de Guadalupe o la serie Rosario Tijeras.

“A nombre de la familia les damos las gracias por habernos acompañado, sus padres y familiares están agradecidos con tantos mensajes y las llamadas. Juan Carlos hace unos días falleció de una aneurisma cerebral. Pedimos de sus oraciones por toda la familia Ramírez Ayala”, escribió en sus redes sociales la agencia que representaba al actor, I Am This.

Juan Carlos Ramírez

Más allá de sus trabajos en la ficción, quienes lo conocieron destacan su calidad humana, su sentido del humor y su compromiso con cada proyecto. Compañeros de rodaje, productores y amigos cercanos han expresado públicamente el impacto de su partida, recordando anécdotas y momentos compartidos dentro y fuera de los sets.

Además de las mencionadas tiras, Ramírez también participó de programas como Marea de Pasiones, El Último Rey, Esta historia me suena, Un día para vivir y Como dice el dicho. También formó parte de la primera temporada del reality show Are you the one?.

Juan Carlos Ramírez noticia

Según informó un medio local, el mexicano también era arquitecto graduado de la Universidad Iberoamericana, modelo, emprendedor y creativo. Fundó la marca AHÓ, que promueve la cultura huichol a través de la moda, y fue cofundador de la empresa Lumpira.

Murió el actor mexicano Juan Carlos Ramírez: qué es el aneurisma cerebral

El actor mexicano, Juan Carlo Ramírez, falleció este sábado a causa de un aneurisma cerebral, una dilatación anormal localizada en la pared de una arteria en el cerebro. Esta debilidad en la pared del vaso sanguíneo provoca la formación de un abultamiento, similar a un globo, que puede aumentar de tamaño con el tiempo.

El principal riesgo asociado al aneurisma cerebral es la ruptura, provocando una hemorragia en el cerebro, que se denomina hemorragia subaracnoidea y puede causar daño cerebral grave o la muerte.

La mayoría de los aneurismas cerebrales no presentan síntomas hasta que se rompen. En algunos casos, pueden provocar dolor de cabeza intenso, visión doble, dolor detrás de un ojo, rigidez en el cuello o debilidad en alguna parte del cuerpo.

Además, los aneurismas pequeños y sin ruptura suelen detectarse de manera incidental durante estudios realizados por otros motivos.

Noticias relacionadas