Ganancias: presentan un proyecto de ley para que grandes empresas paguen un mínimo de 15% 

Fue presentado por el diputado nacional del Frente de Todos, Marcelo Casaretto argumentando que se trata "de un acto de estricta justicia" y además se encuentra alineado "con los planteos que se han aprobado en el G20 y en la OCDE a nivel internacional".

El diputado nacional del Frente de Todos, Marcelo Casaretto, presentó un proyecto de ley para que las grandes empresas paguen un mínimo del 15% del impuesto a las Ganancias. La iniciativa se da en un contexto donde el Congreso se apresta a aprobar la eliminación de la cuarta categoría de dicho impuesto para los trabajadores.

Casaretto argumentó que se trata “de un acto de estricta justicia” y además se encuentra alineado “con los planteos que se han aprobado en el G20 y en la OCDE a nivel internacional, y que vienen discutiéndose hace algunos años”.

AFIP edificio
Cómo puedo pagar el impuesto a las ganancias en AFIP.

Cómo puedo pagar el impuesto a las ganancias en AFIP.

En dialogo con Télam, el diputado contextualizó que “las grandes empresas actualmente pagan una tasa efectiva del 2,44% porque toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos y demás, que la AFIP tiene que inspeccionar y determinar caso por caso”.

“Por eso esta es una solución para que las grandes empresas paguen este mínimo del 15% sobre sus ganancias contables”, completó.

El proyecto establece que las empresas "deberán ingresar una suma equivalente al 15 por ciento de la ganancia contable que surja del balance comercial correspondiente al período fiscal de que se trate".

Diputados

En referencia a ello, Casaretto aclaró que “por supuesto, las pymes argentinas quedan fuera de esta carga”.

“Actualmente en el Congreso estamos tratando la baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores, la baja del IVA también para los sectores populares, eso significa una inversión de parte del Estado”, comentó el diputado, y justificó: “el objetivo entonces es compensar esa menor recaudación con una mayor recaudación en este aspecto”.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: