Santiago del Estero elige gobernador: la elección se define entre Elías Suárez e Ítalo Cioccolani

La pareja mantiene el poder en la provincia de mantera ininterrumpida desde 2005. Una particularidad de estas elecciones es que los santiagueños utilizarán tanto la Boleta Única de Papel, como así también la tradicional boleta sábana.

En estas elecciones, la provincia de Santiago del Estero elegirá un nuevo gobernador que sucederá al matrimonio Zamora que se mantuvo el poder de la provincia durante los últimos veinte años. Además, se renovarán 40 bancas de diputados provinciales, 137 comisionados municipales y tres intendencias, que se sumarán a las votaciones nacionales para elegir tres integrantes para la cámara baja y otros tres para la alta.

En 2005, Gerardo Zamora fue elegido por primera vez como gobernador de la provincia de Santiago del Estero. En aquel entonces, se sumó a las filas de los "radicales K" que se integraron al proyecto político de la gestión nacional de Néstor Kirchner. Luego, renovó su cargo dos veces hasta el año 2013.

Si bien Zamora intentó mediante vías judiciales obtener un tercer mandato consecutivo al frente de Santiago del Estero, finalmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación le anuló su postulación. Sin embargo, fue su esposa, Claudia Ledesma Abdala, quien se presentó para el cargo que ganó con casi el 65% de los votos.

Cuatro años más tarde, Zamora volvió a presentarse a las elecciones como candidato para gobernador de la provincia y las ganó con casi el 70% de los votos. De esta manera, obtuvo su deseado tercer mandato y que también lo renovaría para obtener un cuarto.

En estas elecciones provinciales no se presentará ninguno de los dos integrantes del matrimonio Zamora para gobernar la provincia, por lo que se espera una renovación política para Santiago del Estero, después de veinte años seguidos en el poder.

La designada por Zamora para continuar el liderazgo santiagueño es Elías Suárez, jefe de Gabinete y figura de la máxima confianza para el actual gobernador. En la fórmula oficialista lo acompaña Carlos Silva Neder, quien hoy se desempeña como vicegobernador y es un referente del justicialismo local.

En la oposición, La Libertad Avanza lleva como candidato a gobernador a Ítalo Cioccolani. Es un ex referente local del PRO y actual titular de la Unidad de Atención Integral (UDAI) provincial del ANSES, quien cuenta con el apoyo de Karina Milei y Martín Menem. Su fórmula se completa con Marie Laurence Onaney Gau.

Por su parte, el frente Despierta Santiago, conformado por el radicalismo no zamorista, el PRO y el Movimiento Viable, presentó al diputado provincial Alejandro Parnás como aspirante a la gobernación.

La cuarta lista corresponde al Frente Renovador, cuyo máximo referente local, el ex intendente de La Banda y candidato a diputado provincial Pablo Mirolo, promueve a Verónica Larcher como candidata a gobernadora.

Además de gobernador y vicegobernador, los santiagueños elegirán 40 diputados provinciales, tres intendentes y concejales en Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán, así como 137 comisionados municipales.

Por último, en el ámbito nacional, la provincia renovará tres bancas en el Senado y otras tres en la Cámara de Diputados. Otra particularidad para estas elecciones es que los santiagueños tuvieron dos formas de elegir a sus representantes. Mientras que para el comicio nacional se usó la nueva Boleta Única de Papel, para la votación provincial se utilizó la tradicional boleta sábana.