Los jujeños renovarán este domingo cargos locales, luego de que el gobernador Carlos Sadir decidiera desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales y de que la Legislatura provincial aprobara la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Además de Jujuy, otras tres provincias (Chaco, Salta y San Luis) irán a las urnas, dando continuidad al calendario electoral que puso en marcha Santa Fe el pasado 13 de abril, con las PASO en distintos municipios y la conformación de la asamblea que se encargará de reformar la Constitución.
Cuáles son las fuerzas políticas que conforman la oferta electoral en Jujuy
Participarán en total once listas. El oficialismo lo hará bajo el sello Frente Jujuy Crece y tendrá al radical Adriano Morone, que ya ocupa una banca, como primer candidato.
La Libertad Avanza (LLA) competirá por primera vez en esa provincia con el abogado Kevin Bellesty a la cabeza.
El peronismo irá fracturado en tres listas: el Frente Justicialista, con la extitular de ANSES Noemí Isasmendi; el Frente Somos Más, con Carlos de Aparici como primer candidato; y el Frente Primero Jujuy, encabezado por Graciela Carrasco.
Los demás espacios que participarán de la contienda son: Frente Transformación Libertaria Jujuy; Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad; Frente Somos Más; Frente de los Trabajadores Jujeños; Frente Amplio; Frente por un Nuevo Jujuy; Frente Unir Liberal; y Frente Confiar en Jujuy.
Elecciones en Jujuy: qué se vota el domingo 11 de mayo
Los jujeños elegirán este domingo 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes, concejales y representantes municipales. Se trata de la mitad de la Legislatura, que es unicameral y se compone de 48 bancas.
Aquellos legisladores que resulten electos ejercerán el cargo por cuatro años, durante el periodo 2025 - 2029.
A diferencia de Nación, que este año implementará la Boleta Única Papel (BUP), en Jujuy se usará la tradicional boleta papel, por lo que cada fuerza tendrá papeleta propia.
Elecciones 2025: dónde se vota
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón provisorio, con el que se podrá consultar hasta el martes 13 de mayo sus datos personales y confirmar la correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores.
Ante cualquier dato mal registrado (nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito), los electores tendrán la posibilidad de realizar los reclamos correspondientes online en la web https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
En el caso de los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el trámite debe realizarse de modo presencial en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral, ubicado en Tucumán 1320 (CABA).
En el caso puntual de los salteños, podrán consultar el padrón haciendo click acá.