El próximo 13 de agosto se desarrollarán las elecciones PASO presidenciales para elegir a los candidatos que competirán el 22 de octubre en las generales para sentarse en el sillón de Rivadavia de la Casa Rosada.
El próximo 13 de agosto se desarrollarán las elecciones PASO presidenciales para elegir a los candidatos que competirán el 22 de octubre en las generales para sentarse en el sillón de Rivadavia de la Casa Rosada.
Es cierto que el voto es obligatorio para todos aquellos que tienen entre 18 y 70 años de edad y figuren en el Padrón Electoral, pero la Ley 26.774 le otorga el derecho a los ciudadanos discapacitados a voto asistido.
De cara a las elecciones 2023 en la Argentina, conocé cómo es el voto asistido y cómo funciona, quiénes pueden pedirlo, cómo es el protocolo de acuerdo a la discapacidad que tenga el ciudadano y quiénes son los que no pueden votar en las PASO de agosto.
El voto asistido es para aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad visual, sonora o cualquier limitación física. Aquellos que tengan alguna de estas discapacidades, podrán ser acompañados por otra persona al cuarto oscuro que deberá acreditar su identidad al presidente de mesa.
Por otro lado, el Estado debe promover una serie de facilidades para la persona que se encuentra con alguna dificultad para sufragar. El Código Nacional Electoral pretende que exista en cada lugar de votación un Cuarto Oscuro Accesible (COA) que será habilitado en el espacio de más fácil acceso y más cercano a la puerta de ingreso del establecimiento habilitado para votar.
Los votantes que pueden pedir el voto asistido para las elecciones 2023 son:
En caso de complicaciones al ingresar al establecimiento para votar (escaleras, ascensor rota, etc.) podrán solicitar asistencia a las autoridades del comicio. Ellos se encargarán de resolver si trasladan las urnas hasta la planta baja, utilizando al mismo tiempo una mesa más cercana a la entrada del establecimiento. El protocolo para votar según cada discapacidad es: