A días del balotaje en Argentina, más de 650 economistas firmaron una solicitada en apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa, de Unión por la Patria y "un plan de desarrollo inclusivo, que permita la generación de empleo". A su vez, rechazaron las propuestas del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
El Colectivo Economía Política para la Argentina (EPPA), integrado por destacados académicos, profesores, profesionales de las ciencias económicas, divulgadores y rectores de universidades coinciden en que “la alternativa más indicada para el actual momento histórico de la Argentina es la que representa la fórmula de Unión por la Patria”.
“Los regímenes altamente inflacionarios y los picos hiperinflacionarios en Argentina comenzaron en 1976 con la última dictadura cívico militar. En aquel momento comenzó la era del gigantesco endeudamiento externo, la fuga de capitales en gran escala y la introducción y expansión de dólar en distintos espacios de la economía local”, analizaron al inicio de la solicitada.
Para luego recordar que “la sociedad argentina ha experimentado en carne propia lo que ocurre con salarios y jubilaciones ante devaluaciones significativas del peso respecto al dólar” donde “la salida no fue una dolarización, como planteaban algunos sectores, sino la recuperación de la moneda nacional y del crédito, con crecimiento, recomposición del salario y ordenamiento macroeconómico”.
“Somos conscientes de que aún no se pudo revertir la reducción del salario real de los años macristas, pero también de que la instauración del dólar como dinero de curso legal, como propone Milei, o la consolidación de una economía bimonetaria, implicaría previamente una megadevaluación que pulverizaría salarios y jubilaciones, para luego desindustrializar el país, expandir el desempleo y la pobreza”, manifestaron.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ftuiteppa%2Fstatus%2F1722590034937692545%3Fs%3D46&t=WkuH_mEsLTnT_K8KXbubZQ&partner=&hide_thread=false
De esta manera, los economistas advierten que "el 19 de noviembre de 2023 están en juego dos modelos de país. El único camino posible en esta etapa para comenzar a solucionar los problemas de Argentina pasa por una amplia unidad nacional con Sergio Massa como presidente de la Nación".