El tiempo corre y las soluciones no llegan: un encuentro entre el Gobierno y los fiscales

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, chocó con la dura realidad de los fiscales federales y del fuero Penal Económico, quienes le advirtieron que el sistema acusatorio no puede implementarse en CABA: "Faltan fiscales, plata, peritos y conexión a internet", resumieron. La frase que coronó el encuentro fue lapidaria: "Parece que viven en Narnia".

La reunión no fue todo lo feliz que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hubiera querido. Más bien todo lo contrario. Los fiscales federales y del fuero Penal Económico con asiento en la Ciudad de Buenos Aires descargaron ante el funcionario una larga lista de críticas para finalmente concluir que no están dadas las condiciones para que comience a funcionar el sistema acusatorio en este distrito. “Parece que viven en Narnia”, llegó a espetar un fiscal, algo cansado de la charla, con la intención de graficar que las ideas allí volcadas estaban muy lejos de la realidad.

Una ausencia que no pasó desapercibida en la reunión fue la del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. Máxime cuando un sector del gobierno siempre lo pensó como candidato a procurador General. Ese cargo, al que se accede con mayoría agravada del Senado, hoy le queda lejos, prácticamente imposible, pero habrá que ver qué pasa después del 26 de octubre. Se espera que se reabran negociaciones que permitan poblar algunas instituciones ciertamente despobladas del Ministerio Público fiscal y del Poder Judicial. Cuando las piezas del ajedrez político se muevan otra vez para llenar los puestos vacíos de un Estado que se cae a pedazos, como siempre quiso el presidente Javier Milei.

Pero el encuentro se hizo igual, en la sede de la Procuración General de la Nación, en la calle Perón, y de allí Cúneo Libarona se llevó una extensa lista de tareas. ¿Será él el ministro que deba dar respuesta o deberá afrontarlo un eventual reemplazo? En el oficialísimo hay quienes dicen que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, ya se prueba el traje de ministro.

Al ministro le explicaron, con una paciencia que ya olía a cansancio, que lanzar el sistema acusatorio en este distrito ahora era como intentar enviar un cohete a la luna con un motor de juguete. Faltaba todo: fiscales, plata, peritos, conexión a internet. Fue ahí que uno, ya exhausto de tanta fantasía, tomó el micrófono y soltó la frase del día: “Parece que viven en Narnia”. Dicho quedó.

¿Qué reclamaron los fiscales?

  • Mencionaron el déficit de cargos vacantes, que en el fuero penal económico supera el 60%.
  • Resaltaron la falta de recursos materiales y humanos para hacer frente al caudal de expedientes en los que se abordan delitos de alta complejidad.
  • Invocaron la falta de conectividad en los edificios.
  • Puntualizaron sobre el poco personal técnico abocado, peritajes y análisis de información.
  • Recalcaron la necesidad de que se haga efectiva la autarquía financiera del Ministerio Público Fiscal.

La frutilla del postre fue que los fiscales advirtieron que no es suficiente el tiempo que resta hasta el 10 de noviembre para realizar las adecuaciones necesarias y plantearon que, bajo estas condiciones, sería adecuado una nueva prórroga para el inicio de la implementación del sistema en la jurisdicción.

Los mas locuaces de la reunión fueron algunos de los fiscales federales que habitan a diario el edificio de tribunales de Comodoro Py donde hoy tramitan causas de altísimo impacto y que preocupan al Gobierno. Una es la causa Andis que hace más de una semana permanece bajo secreto de sumario. Es que el fiscal Franco Picardi viene desarrollando, de manera silenciosa y fuera de todo flash, una serie de medidas de prueba, siguiendo el rastro de las coimas de las que alardeaba, con una inconsciencia de borracho en un bar, el extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Sobre el tema Andis, además, el gobierno nacional recibió el viernes un fuerte revés en materia judicial. El juez Federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, ordenó a esa agencia que en veinticuatro horas restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas en todo el país. Otro freno a la crueldad. Uno más.