El peronismo prepara una marcha a 100 días de la condena a Cristina Kirchner

Dirigentes de Fuerza Patria decidieron movilizar a San José 1111 el sábado 20 de septiembre. También anunciaron una caravana nacional para el Día de la Lealtad.

Dirigentes de Fuerza Patria convocaron a una movilización el próximo sábado 20 de septiembre frente a San José 1111, al cumplirse 100 días de la condena a seis año de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner, em el marco de la causa vialidad.

La decisión se tomó este martes en la sede del PJ Nacional, en Matheu 130, durante una reunión donde se definieron los próximos pasos de la campaña Argentina con Cristina.

Los referentes presentes ratificaron la continuidad de la campaña, con actividades que buscan visibilizar la situación judicial de la exmandataria. Recordaron, además, que ya pasaron tres meses de la Plaza de la Dignidad, donde cientos de miles se manifestaron en su apoyo.

En paralelo, se confirmó que el 17 de octubre, Día de la Lealtad peronista y a nueve días de las elecciones nacionales, se llevará a cabo una caravana nacional bajo el título "Leales de corazón”. Será en formato de peregrinación, con 12 columnas partiendo desde distintos puntos del conurbano, en representación de cada año de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.

Entre los dirigentes que participaron de la reunión estuvieron Guillermo Moreno, Mayra Mendoza, Teresa García, Vanesa Siley, Oscar Parrilli, Felipe Solá, Lucía Cámpora, Carlos Castagneto, Daniel Catalano, Natalia Zaracho, Luis D’Elía, Leopoldo Moreau, Marisa Fassi, Fernando Raitelli y Horacio Pietragalla.

La Cámara Electoral revocó la habilitación de Cristina Kirchner para votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral resolvió revocar la habilitación de la expresidenta Cristina Kirchner para ejercer su derecho al voto en las elecciones legislativas de octubre. La decisión se fundamentó en precedentes como “Procuración Penitenciaria” y “Orazi”, que establecen que corresponde al Congreso dictar una ley específica sobre la materia.

El 18 de julio pasado, la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 19 inciso 2 y 12 del Código Penal, así como del artículo 3 inciso “e” del Código Nacional Electoral, que inhabilitan a las personas con condena firme por delitos dolosos. De ese modo, había resuelto mantener a Kirchner en el padrón pese a la condena de seis años de prisión en la causa Vialidad.

La magistrada había tomado como referencia el fallo “Zelaya” (2022) de la Cámara de Casación, que sostuvo que esas normas violaban derechos fundamentales como el sufragio, la igualdad y la dignidad humana.

La Cámara Electoral, integrada por Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, revocó ahora esa decisión. Recordó que en “Procuración Penitenciaria” ya había señalado que las restricciones generales y automáticas al voto de condenados resultaban inconstitucionales, pero que el Congreso debía resolver la reglamentación del derecho de sufragio en esos casos.

El tribunal también citó el precedente “Orazi” de la Corte Suprema, que estableció que no corresponde a los jueces habilitar de oficio el voto de condenados hasta tanto exista una norma legislativa clara.

Días atrás, el fiscal electoral Ramiro González había dictaminado en la misma línea, al solicitar la exclusión de la expresidenta del padrón electoral de Santa Cruz. La Cámara concluyó que la jueza de primera instancia actuó sin pedido del Ministerio Público ni de la interesada y que no evaluó la viabilidad jurídica ni fáctica de habilitar a Kirchner, por lo que correspondía dejar sin efecto su fallo.

TEMAS RELACIONADOS