El presidente Alberto Fernández durante su discurso en el Congreso por la apertura del 141° período de sesiones ordinarias, envió un mensaje a la interna del Frente de Todos en el que pidió "dejar de lado las mezquindades y los narcisismos".
El presidente Alberto Fernández durante su discurso en el Congreso por la apertura del 141° período de sesiones ordinarias, envió un mensaje a la interna del Frente de Todos en el que pidió "dejar de lado las mezquindades y los narcisismos".
Sin un candidato firme hasta el momento y con mucha incertidumbre sobre los nombres que podrían representar al sector en las elecciones de este año, el Presidente pidió no olvidar la premisa principal: "Para nosotros gobernar es generar igualdad".
Es por eso que, ante el Cuerpo legislativo pidió terminar "de una vez con las cadenas de desigualdad que condenan a muchos de nuestros compatriotas. Esas cadenas que articulan clase social, pertenencias, identidades, género, raza. Esas cadenas históricas que debemos romper de una vez y para siempre".
Asimismo, celebró los 40 años de democracia y subrayó que "la democracia es hacer por el otro, sobre todo por los que menos tienen. La democracia es un proceso de trabajo constante, de invención de derechos, de eliminación de privilegios".
Buscando un mensaje de unidad, el Presidente instó "a dar vuelta la página del tremendismo y el desánimo, a encarar con coraje los grandes desafíos de nuestro futuro como país. A arremangarse y trabajar, a poner cabeza y corazón en nuestro futuro común".
Para cerrar, el jefe de Estado invitó a todos los ciudadanos "a un compromiso de trabajo serio y cotidiano con nuestro país. No podemos quedarnos esperando que el mundo nos ayude. La Argentina debe ayudarse a sí misma. Y debemos ayudarnos entre nosotros, como un gran equipo".
"Argentina es un gran país. Creamos en Argentina, creamos en nosotros mismos", concluyó.
“A pesar de los cataclismos tantas veces anunciados, continuamos ordenando nuestra economía. Quiero agradecer el compromiso de Sergio Massa, quien dejó la presidencia de esta Cámara para conducir el Ministerio de Economía”, expresó en la Cadena Nacional.
El máximo mandatario agregó: “Cumplimos con las pautas fiscales, reduciendo el déficit fiscal”. Luego continuó refiriéndose a la economía e indicó que no pretende negar “las dificultades que enfrentamos”.
Consideró que la inflación “constituye un problema estructural de la Argentina. Estamos abocados a reducirla sin aumentar los niveles de pobreza. Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo. No podemos persistir con políticas que generan déficit en nuestras cuentas públicas. El equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte”.
Además de agradecerle a Sergio Massa por incorporarse al Gabinete y afrontar los vaivenes económicos del país, también realizó un repaso de las alentadoras estadísticas del sector productivo.
"En 2022, la actividad industrial mostró un crecimiento del 4.5% y un 12,1% comparado con 2019", analizó, a la vez que agregó que "se registraron 15 meses de subas continuas, alcanzando el nivel más alto desde junio 2018".
En la misma línea, el mandatario explicó que se acumulan "29 meses consecutivos de expansión, registrando más de 86 mil nuevos puestos de trabajo con relación a diciembre de 2019".