El Gobierno suspendió e inició un sumario a una cooperativa de la UTEP

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) suspendió a "Recuperadores del Sur", presidida por Héctor Morillo, dirigente cercano a Juan Grabois. Se investigan gastos familiares y uso indebido de la figura cooperativa.

El Gobierno decidió suspender la operatoria y abrir un sumario contra la cooperativa de trabajo "Recuperadores del Sur", presidida por Héctor Eduardo Morillo, dirigente cercano a Juan Grabois, tras detectar irregularidades graves en el uso de fondos.

A través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), dependiente del Ministerio de Capital Humano, se reveló que "la estructura cooperativa fue utilizada en beneficio personal del presidente y su entorno familiar, destinando recursos a gastos ajenos al objeto de la entidad".

“Al analizar las actuaciones realizadas surge que la cooperativa ha funcionado para el beneficio de la familia Morillo, teniendo en cuenta que Héctor Morillo es el presidente, desde su constitución, su esposa es la secretaria y su hija, empleada", indicó la cartera que lidera Sandra Pettovello, quien apuntó contra el secretario nacional de Grandes Generadores de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, en el marco de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1956077661148598724&partner=&hide_thread=false

Entre las irregularidades señaladas, se investiga el uso de fondos de la cooperativa para gastos turísticos familiares y la compra de un vehículo no apto para la actividad, así como otras erogaciones que habrían perjudicado a la entidad y a sus asociados. Estas acciones podrían contradecir lo establecido en el artículo 2° de la Ley 20.337, que define el espíritu y funcionamiento de las cooperativas.

El caso será comunicado al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, para que adopte las medidas correspondientes. Las irregularidades también generan dudas sobre quién realiza efectivamente la recolección de residuos, dónde se procesa el material, cuánto se recupera y cómo se dispone lo rechazado. La cooperativa no contaba con 100 asociados y aún se desconoce quiénes prestan el servicio.

TEMAS RELACIONADOS