El Gobierno firmó un acuerdo con Francia para atraer inversiones en litio y minerales críticos

Argentina forma parte junto a Bolivia y Chile del "triángulo del litio", que concentra más del 50% de las reservas mundiales.

El Gobierno selló un acuerdo estratégico con Francia para impulsar la cooperación y atraer inversiones en el sector del litio y otros minerales. El convenio tiene como objetivo principal intensificar la alianza entre ambos países, aprovechando la posición de Argentina como una de las principales reservas mundiales de litio, un mineral fundamental para la transición energética global.

El acuerdo fue formalizado en Buenos Aires por el ministro de Comercio Exterior de Francia, Laurent Saint-Martin, y el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero. Ambos funcionarios destacaron que el convenio busca posicionar la minería como un eje estratégico en la relación bilateral.

A través de este marco de cooperación, se busca facilitar nuevas inversiones francesas en Argentina a corto y mediano plazo, reforzando la posición del país en el "triángulo del litio", que comparte con Bolivia y Chile y que concentra más del 50% de las reservas mundiales.

El litio es un mineral clave para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, teléfonos celulares y otros dispositivos relacionados con la energía limpia. Argentina se posiciona actualmente como el cuarto productor global de litio, detrás de Australia, Chile y China.

Para el Gobierno de Javier Milei, el crecimiento del sector minero es clave para la entrada de divisas, la creación de empleo en zonas remotas y el suministro de recursos esenciales para la descarbonización a nivel mundial.

"La Argentina cuenta con recursos minerales de primer orden en términos de calidad, de cantidad y diversidad y desempeñará un papel fundamental en la transición energética mundial", sostuvo Saint-Martin.