El próximo 13 de agosto se llevarán a cabo las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos a Presidente y Vicepresidente que buscarán gobernar el país por los próximos cuatros años.
El próximo 13 de agosto se llevarán a cabo las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos a Presidente y Vicepresidente que buscarán gobernar el país por los próximos cuatros años.
Para los comicios del, es importante recordar que todos los documentos son válidos para votar. Sin embargo, tenés que presentarte con el que figura en el padrón electoral o con una versión posterior, ya que, en caso contrario, el presidente de mesa no te dejará votar.
Además, no podés votar con el DNI digital que se encuentra en la aplicación "Mi Argentina" y tampoco podés presentarte con una constancia de que el mismo se encuentra en trámite.
De esta forma, los documentos válidos son
Algunos documentos tienen una inscripción que dice "no válido para votar", sin embargo, las autoridades de mesa deben permitirle votar en estas Elecciones 2023 a todos los que se presenten con ese DNI. Por lo tanto, también es válido para cumplir con el deber cívico.
Los ciudadanos de 16 y 17 años pueden participar de las Elecciones 2023 porque así lo permite la ley de voto joven sancionada en el 2012. Sin embargo, su participación es opcional y en caso de que no asistan a las urnas, no serán sancionados de la misma manera que si lo serán los que no se presenten y tengan la obligación de hacerlo.
Los que tengan 15 años y cumplan los 16 hasta el día de las Elecciones Generales, inclusive, pueden concurrir a votar pero siempre que tengan hecha la actualización de los 14 años en el DNI y figuren en el padrón electoral.
Para consultar dónde votar es muy sencillo de hacerlo: tenés que ingresar a la web de la Justicia Nacional Electoral y con el número de documento y el género, podrás conocer el establecimiento en dónde te corresponde votar, el número de mesa y el número de urna.