Diputados: por unanimidad, se dio media sanción a la declaración de emergencia en Bahía Blanca

La iniciativa consiguió 230 votos afirmativos, cero negativos y cero abstenciones. La sesión fue solicitada por legisladores radicales del bloque Democracia para Siempre y acompañada por Encuentro Federal.

La Cámara de Diputados dio media sanción a la declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional en la ciudad de Bahía Blanca y alrededores, luego de las brutales inundaciones que afectaron a la ciudad bonaerense.

Tras la confirmación del Gobierno de la creación de un fondo especial de $200 mil millones para asistir a los damnificados del temporal en Bahía Blanca "de manera directa, proporcional, y sin intermediarios", los legisladores dictaron media sanción para que la asistencia llegue directamente a los afectados.

De esta manera, ahora deberá debe ser revisado y aprobado en la Cámara de Senadores para convertirse en ley formal. Si el Senado también aprueba la medida, se declarará oficialmente la emergencia y se podrán implementar medidas extraordinarias para ayudar a la ciudad a enfrentar la tragedia.

El proyecto fue presentada por ocho bloques, entre los que estaban todos los mayoritarios con excepción de La Libertad Avanza, que finalmente acompañó la propuesta en el recinto. La media sanción fue unánime: 230 votos a favor.

"Es muy responsable no haber puesto un monto sino dejar esta posibilidad la mesa de trabajo conjunta, que va a tener seguramente a las máximas autoridades del Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires", planteó Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), autora del proyecto, quien agregó: "Eso es lo que espera todo el pueblo de Bahía Blanca: ver a la política dejando las diferencias partidarias de lado y poniendo encima el interés general del pueblo que ha sufrido la pérdida de 16 bahienses en la trágica inundación".

Hasta el momento, el Ejecutivo le envió a la administración bonaerense unos 10 mil millones de pesos para que pueda hacer frente a los costos de los primeros operativos que se están llevando adelante en la zona afectada por el temporal.

Investigación de $LIBRA: Diputados logró dar impulso al pedido de informes y la creación de la comisión investigadora

En una nueva jornada caliente en el Congreso de la Nación, la Cámara de Diputados emplazó este miércoles a comisiones el pedido de informes y la creación de la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA que sacude al Gobierno.

Fue un comienzo de sesión con fuertes cruces en el recinto. Previo a ello, Martín Menem, presidente de la Cámara, había convocó a las 11 a los jefes de bloque a una reunión de Labor Parlamentaria para coordinar el diagrama del tratamiento pero no hubo acuerdo.

Finalmente, se alcanzó el quórum con 130 diputados entre los que se encontraron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, el MID, algunos legisladores de Encuentro Federal (Pichetto, Massot, Stolbizer, De La Sota, Fein, Randazzo, Monzó, Paulon) y la UCR (Quetglas y Banfi), Álvaro González (PRO) y la CC-ARI.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13 se traten los expedientes en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

De esta manera, el Gobierno de Javier Milei recibió un golpe político ya que las comisiones a tratar se encuentra presididos por el oficialismo.

Martín Menem sesión BUP.jpg
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, convocó a las 11 a los jefes de bloque a una reunión de Labor Parlamentaria para coordinar la sesión.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, convocó a las 11 a los jefes de bloque a una reunión de Labor Parlamentaria para coordinar la sesión.

En continuado con la sesión, el recinto rechazó la moción de Unión por la Patria para emplazar las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamento a fin de tratar el proyecto para iniciar un juicio político contra el presidente Javier Milei por el cripto escándalo $Libra.

La moción fue formulada por el jefe de la bancada opositora, Germán Martínez, quien ratificó la preferencia de su bloque por apelar al instituto del juicio político para deslindar las responsabilidades políticas del jefe de Estado y otros funcionarios del Poder Ejecutivo por la "cripto estafa". La votación arrojó 104 votos positivos y 128 rechazos.

La sesión, pedida por diputados radicales del bloque Democracia para Siempre y acompañada por Encuentro Federal, incluye además en el temario tratar todas las interpelaciones planteadas por las diferentes bancadas a la plana mayor del Gobierno por el criptogate: desde Javier y Karina Milei a Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Manuel Adorni (vocero) y Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia).

En la lista de los proyectos que forman parte del temario de la sesión, el más audaz es el presentado por el radical Fernando Carbajal que propone la creación de una Comisión Investigadora “sobre la conducta del Sr. Presidente de la Nación, Javier Milei, relacionado con la promoción de la criptomoneda $LIBRA”. Las otras nueve iniciativas vinculadas al escándalo cripto, son pedidos de informes al Poder Ejecutivo e interpelaciones a funcionarios, entre ellos, Javier y Karina Milei, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Mariano Cuneo Libarona.

El jefe de Gabinete de Ministros es el más solicitado para dar respuestas en los proyectos de la oposición. Sin embargo, que Guillermo Francos brinde explicaciones en el parlamento, sería el escenario menos problemático para el Gobierno.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: