Cumbre del Mercosur: Alberto Fernández encabezará el encuentro entre presidentes de la región

El mandatario llegará este martes a la ciudad de Misiones para la sesión de jefas y jefes de Estado del bloque sudamericano.

El presidente Alberto Fernández llegará este martes a Puerto Iguazú, donde encabezará la 62° Sesión Plenaria de la Cumbre de mandatarios del Mercosur, Estados asociados e invitados especiales.

El jefe de Estado arribará a la ciudad de Misiones a las 10. Luego, se dirigirá al hotel Gran Meliá, que se encuentra dentro del Parque Nacional Iguazú. En ese establecimiento se lleva adelante el encuentro entre las máximas autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La reunión entre presidentes de los países integrantes del bloque se reunirán por primera vez desde 2019. Durante el evento, Fernández le traspasará la Presidencia Pro Témpore del bloque a su par de Brasil, Lula da Silva.

Una de los temas centrales del cónclave será el postergado tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que pretende incluir exigencias ambientales en la negociación que se lleva adelante. Por esa razón, preparan una contrapropuesta a la carta emitida por el bloque del Viejo Continente.

Sergio Massa: "Consolidar los acuerdos en moneda local entre los países miembros"

El ministro de Economía y precandidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, expuso la necesidad de usar monedas locales en el comercio intrabloque, en el marco de la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del Mercosur en Puerto Iguazú.

"Para fortalecer el comercio intra Mercosur es fundamental consolidar los acuerdos en moneda local entre los países miembros (...) El uso de monedas locales, en momentos de crisis como el que vive la Argentina por la peor sequía de su historia, alivia la presión sobre el uso de reservas y sobre la cuestión cambiaria", detalló en la cumbre.

Sergio Massa tuit Mercosur

Durante su discurso, el titular del Palacio de Hacienda remarcó la relevancia de las monedas de cada país del bloque sudamericano: "Nos evita ser rehenes de los shocks externos y nos da mayor capacidad de desarrollo económico en la región, mucho más cuando entendemos que los temas de seguridad alimentaria y energética son parte de la agenda global de los próximos 10 años".

En la misma sintonía, la secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil, Tatiana Rosito, aseguró que "vamos a abordar las mejoras del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) como forma de incentivar su uso en el comercio entre países".

Qué es el Sistema de Pagos en Moneda Local (SML)

El SML permite que las operaciones de comercio bilateral se realicen en la moneda local de cada país, lo que disminuye los costos de transacción, facilita el intercambio y reduce la necesidad de contar con dólares (la moneda global de referencia en el comercio exterior).

Para integrar el SML es necesario firmar un Convenio y Reglamento Operativo entre dos bancos centrales. Actualmente, existen tres convenios firmados por el BCRA: con el Banco Central de Brasil, el Banco Central del Uruguay y el Banco Central del Paraguay.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: