Cristina Kirchner sobre Kueider: "Este senador fue clave en la aprobación de la Ley Bases"

La exvicepresidenta asumió la presidencia del Partido Justicialista a nivel nacional y se refirió a la detención del senador entrerriano en Paraguay en medio de una investigación por lavado de dinero.

"No hay antecedentes en nuestra historia de un legislador preso en comisión de in fraganti delito", indicó en el acto realizado en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde también propuso "analizarlo mas allá de la moralina o del hecho delictivo".

Entonces enumeró distintos acontecimientos en la historia argentina similares: "El primero, el asesinato de Enzo Bordabehere en el Senado de la Nación... Discutían el pacto Roca-Runciman y los intereses de los frigoríficos ingleses en contra de los frigoríficos argentinos y fundamentalmente las condiciones leoninas de ese pacto para la Republica Argentina".

"La segunda fue el diputrucho, la del año 92, cuando no alcanzaban los votos para la privatización de Gas del Estado", continuó para luego sumar el tercer caso: "La Banelco en el Senado, reforma laboral".

"Y ahora este senador que fue clave en la aprobación de la Ley Bases. Doblemente clave: en la Comisión, porque su voto habilitó para que pueda ser tratado en el recinto, porque sin su firma no tenían despacho y, por lo tanto, no tenían dos tercios para ser tratado; y luego en el recinto, votando y empatando al votar", relató.

En ese momento se dirigió a los presentes y preguntó: "¿Cuál es el hilo conductor en todo esto que describo? Las leyes en contra del pueblo y de los intereses de la Nación. Cada episodio está vinculado al despojo de la Argentina".

Luego sostuvo que "esto siempre sucede en gobiernos de corte neoliberal de despojo" y advirtió: "Lo que están haciendo es exactamente lo mismo que viene haciendo desde hace mucho tiempo. Parece que hubiera ciclos de despojo y apropiación, para luego sobrevenir con gobiernos populares, nacionales y democráticos que tornan nuevamente las cosas a su lugar".

Edgardo Kueider

"Soy afín al gobierno de Milei": así se defendió Kueider al ser detenido en Paraguay

Oscar Orué, titular de la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) paraguaya, reveló que Edgardo Kueider, el senador detenido cruzando la frontera con más de u$s200 mil sin declarar, buscó defenderse en el momento de su captura asegurando ser "afín al gobierno de Javier Milei". Además, confirmó que el proceso durará, como mínimo, 90 días y que el senador deberá pagar una multa millonaria.

"Voy a tener muchos problemas en Argentina, si esto trasciendo en los medios. Yo soy afín al gobierno del presidente Milei", afirmó Kueider al ser detenido por los agentes de la Armada del país guaraní, según el relato de Orué en ABC TV.

Además, el titular de la agencia fiscal paraguaya explicó que el proceso durará "mínimo" 90 días y, en caso de confirmarse la acusación, el senador deberá pagar además una millonaria "multa pecuniaria".

El funcionario señaló que Paraguay resulta "tentador" para los argentinos por la menor "presión tributaria" que ejerce sobre los contribuyentes en comparación con Argentina. Otro foco es el interés por hacer crecer las denominadas "granjas", en las que se "minan" las criptomonedas.

DEJA TU COMENTARIO: