Una delegación del Poder Judicial de la Argentina mantuvo reuniones con referentes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, de la Cámara de Comercio y de la Corte Suprema de Justicia en Washington, en el marco del Programa de Entrenamiento conjuntamente organizado por AMJA y AmCham Argentina y que se desarrolló en Washington D.C. y Houston.
La delegación fue recibida por el embajador Alejandro Oxenford, en la sede de la Embajada Argentina en Washington, ocasión en la que se compartió un espacio de networking con autoridades y referentes institucionales. Asimismo, se llevaron a cabo instancias de intercambio académico en la Georgetown University, donde se analizaron las relaciones bilaterales y la agenda de los poderes judiciales de ambos países.
Uno de los hitos más destacados fue la audiencia con la jueza Sonia Sotomayor, miembro de la Corte Suprema de los Estados Unidos, con quien se dialogó sobre precedentes jurisprudenciales clave, independencia de poderes y criterios de admisibilidad de casos.
La comitiva también visitó el Montgomery County Circuit Court (Maryland), donde se presentaron procesos y herramientas tecnológicas de gestión judicial, y participó de encuentros con líderes institucionales y del sector privado, abordando temáticas vinculadas a la seguridad jurídica, la propiedad intelectual y la innovación tecnológica.
amcham justicia estados unidos
Se abordaron temáticas vinculadas a la seguridad jurídica, la propiedad intelectual y la innovación tecnológica.
En Houston, la delegación mantuvo una intensa jornada de trabajo en la Texas Business Court, donde dialogaron con jueces y referentes del ámbito jurídico estadounidense sobre los desafíos de la justicia comercial, el rol de los tribunales especializados y la cooperación con el sector privado.
En este marco, la Dra. Marcela De Langhe, jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial, tuvo una intervención destacada en la Rice University. Allí expuso sobre políticas de adopción de inteligencia artificial para la justicia, resaltando su impacto en la transformación del ecosistema judicial mediante redes de colaboración.
La participación de la Dra. De Langhe subrayó el rol activo del Poder Judicial argentino en el debate internacional sobre modernización, ética judicial y cooperación institucional, reforzando la importancia de intercambios de alto nivel que fortalezcan el Estado de derecho y promuevan la innovación en la administración de justicia.
En ese sentido, dijo ser “plenamente consciente de que el futuro del derecho se escribe en código y que la IA vino a desafiarnos a trascender nuestros roles tradicionales y a convertirnos en arquitectos de una nueva justicia"; y reflexionó “que la primera transformación reside en nosotros mismos, en la mentalidad de jueces, empleados judiciales y abogados que tenemos la obligación de adaptarnos e internalizar que estas transformaciones no son sólo un avance técnico aislado, sino la construcción de un nuevo paradigma cultural que vino a redefinir la forma en que se concibe, se ejerce y se administra la justicia".
La participación de la delegación reafirmó el compromiso del Poder Judicial argentino con la construcción de puentes de cooperación internacional y con una agenda de innovación que fortalezca la independencia judicial y la calidad institucional.
Los integrantes de la comitiva argentina
- Dra. Susana Medina – Jueza del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Presidenta de AMJA.
- Dra. Teresa Ovejero Cornejo – Presidenta de la Corte de Justicia de Salta.
- Dra. María Teresa Day – Jueza de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
- Dra. Cristina Leiva – Jueza del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.
- Dra. Camila Banfi Saavedra – Jueza del Superior Tribunal de Justicia de Chubut.
- Dra. Fabiana Gómez – Jueza de la Corte de Justicia de Catamarca.
- Dra. Silvina Miquel – Jueza de la Cámara Civil y Comercial de Mendoza.
- Dra. Marcela De Langhe – Jueza del Tribunal Superior de Justicia de la CABA.
- Dr. Sebastián López Peña – Juez del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
- Dr. Mario Fera – Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
- Dr. Alfredo Gusmán – Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
- Dr. Marcelo López Alfonsín – Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA.
- Dra. María de las Nieves Macchiavelli Agrelo – Jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de CABA.
- Dra. Marcela Alejandra Leiva – Jueza del Juzgado Correccional y de Menores de Misiones.
- Dr. Carlos Federico Tepsich – Juez del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
- Dra. María Sofía Sagüés – Secretaria Letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
- Dr. Diego Armesto – Representante Legal de AMJA.