Cierre de Vialidad Nacional: alertan que el Gobierno podría despedir a más de 3 mil trabajadores

Fabián Catanzaro, titular de la Federación del Personal del organismo, afirmó que la situación es de "abono total" y con la desregulación "cualquiera se crea una empresa y se queda con una concesión". Advierten que el 65% de las rutas nacionales están en un estado de regular a malo.

La Federación de personal de Vialidad Nacional cuestionó este martes el cierre del organismo anunciado por el Gobierno y alertó que más de 3.000 trabajadores podrían ser despedidos. El titular del gremio, Fabián Catanzaro, alertó en Radio 10 que la situación es de "abono total" y con la desregulación "cualquiera se crea una empresa y se queda con una concesión".

Además, advierten que el 65% de las rutas nacionales están en un estado de regular a malo. “Nosotros somos 5.300 empleados en todo el país. Ya nos han planteado que el piso de despidos va es del 30%, pero bueno, con los términos del decreto que han sacado estamos viendo que eso puede llegar a un 60% de la dotación del personal”, señaló en un primer momento Catanzaro.

En este sentido, recordó que en febrero de este año "ya nos habían anunciado la decisión de avanzar con lo anunciad y nos dijeron en su momento que iba a ser una restructuración". "Lejos de ser eso, se trata de destruir el organismo que podía empezar a dar respuesta a toda esta semana de la ciudadanía de mejoras en la infraestructura vial de mejora en la infraestructura vial y viajar más seguro sobre las rutas”, agregó.

vialidad.jpg
Fabián Catanzaro, titular de la Federación del Personal del organismo afirmó que la situación es de

Fabián Catanzaro, titular de la Federación del Personal del organismo afirmó que la situación es de "abono total".

Para el titular de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, “la situación de abandono es total y viene a cerrar el proceso que iniciaron hace dos años con la obra pública cero y que claramente este Gobierno ha decidió cerrar el organismo que tiene una visión federal y de soberanía territorial”.

La situación de las rutas nacionales

“La red vial argentina tiene hoy aprox 42 mil kilómetros, como ayer lo anunció Adorni, van a concesionar 9.100 km, los cuales vienen de 30 años de concesión de los privados. Si hay alguien que no han invertido ha sido el privado, no el Estado ”, explicó Fabián Catanzaro al ser entrevistado por el periodista Gustavo Sylvestre en Radio 10.

Luego describió que, al día de hoy, “las rutas nacionales están en un 65% en estado de regular a malo. Son más de 25 km. Acá no hay una provincia que se salve de esta situación". Y alertó que desde el comienzo del gobierno de Javier Milei, "el crecimiento de esta situación ha sido exponencial”.

Con respecto a los restantes 33 mil km de rutas que no son concesionadas el gremialista señaló: "Seguimos sin respuesta porque no hay ni se vislumbra ninguna actividad".

"Hoy en Vialidad se han certificado solo 8 obras el mes pasado, 5 de las cuales tiene financiamiento externo y las otras 3 muy pequeñas, señalamiento y pintura”, concluyó.

DEJA TU COMENTARIO: