Impuesto a las Ganancias: el oficialismo consiguió dictamen y el proyecto se tratará el martes en Diputados

La iniciativa elimina la cuarta categoría del tributo y crea uno nuevo que, de aprobarse, solo impactará en los salarios de empleados y empleadas que cobran más de 180 sueldos mínimos anuales. 

Diputados del Frente de Todos consiguieron en la comisión de Presupuesto y Hacienda dictamen de mayoría sobre el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias. La medida será tratada el martes en una sesión especial en la Cámara Baja a partir de las 13 horas.

Con 25 firmas a favor, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría mientras que Juntos por el Cambio firmó su propio dictamen de minoría en rechazo.



La iniciativa elimina la cuarta categoría del tributo y crea uno nuevo que, de aprobarse, solo impactará en los salarios de empleados y empleadas que cobran más de 180 sueldos mínimos anuales.

De esta forma, solo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, "quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio", según los fundamentos del texto.

La determinación del impuesto se efectúa de acuerdo con el siguiente mecanismo: se considera, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha.

Que deberá pasar en Diputados para que el proyecto tenga media sanción

Para que el proyecto obtenga media sanción, el Frente tiene que reunir el quórum reglamentario junto con bloques provinciales, ya que Juntos por el Cambio (JxC) rechaza el proyecto que beneficiará a más de 700 mil trabajadores. Germán Martínez trabaja contrarreloj para asegurarse los 129 diputados para abrir el debate y, luego, obtener la mayoría de los votos.

Hasta ahora, el oficialismo cuenta con el respaldo para tener el número reglamentario para abrir la sesión especial de mañana con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales, tres legisladores peronistas del interbloque federal, y aguarda la definición de los tres libertarios que conduce Javier Milei.

Carlos Heller: "El proyecto está dentro del conjunto de reclamos que se vienen haciendo desde la ciudadanía"

Al abrir el debate, el presidente de la comisión, Carlos Heller, afirmó que la iniciativa "está dentro del conjunto de reclamos que se vienen haciendo desde la ciudadanía y es un viejo reclamo de muchos diputados y diputadas".

Además señaló que la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias "ha estado en las promesas de campañas presidenciales, a partir de la idea de que el trabajo no es ganancia", en relación al compromiso que había asumido el expresidente Mauricio Macri.

"Algunas de esas promesas tuvieron un efecto contrario ya que en el 2015 los trabajadores que pagan ganancias llegaban al 10% pero al final del 2019 llegaba al 30%, es decir 2 millones y medio y esto no fue por incrementos de aumentos salarios", agregó el legislador al cuestionar al Gobierno de Cambiemos.

Las dos CTA llamaron a sus gremios a marchar al Congreso en apoyo a eliminar Ganancias

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que lideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro, confirmó este lunes la convocatoria de sus gremios adheridos a la marcha de mañana hacia la Plaza de los Dos Congresos en respaldo del tratamiento y aprobación del proyecto de ley del Gobierno para producir la quita de Ganancias para la cuarta categoría.

Los gremios afiliados a la CTAA marcharán hacia el Parlamento desde las 12 horas del martes en apoyo de la iniciativa anunciada por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, para "terminar de una vez para siempre con ese injusto tributo que pesa sobre los ingresos, porque no significan una ganancia".

DEJA TU COMENTARIO: