El conductor de C5N Fernando Borroni analizó el fenómeno de la antipolítica en su editorial realizada en Desafío 20.22 y consideró que "una sociedad que no se politiza se entrega a los designios de unos pocos".
"La antipolítica es siempre el negocio de la derecha, del poder concentrado, de algunos medios de comunicación y de un sector de la política que juega a la antipolítica pero vive de la política", expresó Borroni en su editorial.
El periodista, además, recordó las discusiones que se generaron en la calle a partir de la resolución 125, en 2008, y con la Ley del Aborto, en 2018, y sostuvo que esos debates "nos hicieron madurar como sociedad.
Las principales declaraciones de Fernando Borroni:
- "La antipolítica es siempre el negocio de la derecha, del poder concentrado, de algunos medios de comunicación y de un sector de la política que juega a la antipolítica pero vive de la política. Me acuerdo de Elisa Carrió, que es una dirigente política que construye su liderazgo a partir del desprecio por la política"
- "Muchas veces la antipolítica sucede porque creemos socialmente que alejarse de la política es lo mejor que podemos hacer. ¿Cuántas veces escuchamos: 'no te metas en política porque eso es mala palabra, porque vas a terminar mal'? Y a veces eso nos autocensura para dar discusiones políticas de fondo"
- "Una sociedad que no se politiza se entrega a los designios de unos pocos, que a veces no son ni políticos"
- "Uno se pregunta si como sociedad no debemos discutir una reforma judicial. ¿Estarán dadas las condiciones? Hay que dar la discusión"
- "Me acuerdo de lo que fue la Ley del aborto, que fue construida desde las bases. Las mujeres organizadas en años dando las discusiones en todo rincón de la sociedad y llega al recinto en el 2018. ¿Y qué pasó? Se perdió. Pero dos años más tarde, cuando se sancionó, ya había una sociedad que lo había discutido"
- "Me acuerdo de la 125. Se perdió en el Senado por ese voto no positivo de Cobos en 2008, pero esa 125 generó un piso de discusión política en la Argentina que nos hizo madurar como sociedad"
- "No todas las discusiones políticas las debe establecer la dirigencia. Son las sociedades y los pueblos los que pueden generar instancias y hechos políticos, si no nos quedamos en el rol de simples receptores y meramente relatores de lo que otros construyen"