De cara a los debates presidenciales, sobre los cuales la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya realizó el sorteo para determinar que candidatos lo abrirán, Amnistía Internacional solicitó que la deuda con el FMI sea uno de los temas a tratar.
De cara a los debates presidenciales, sobre los cuales la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya realizó el sorteo para determinar que candidatos lo abrirán, Amnistía Internacional solicitó que la deuda con el FMI sea uno de los temas a tratar.
Mediante una carta enviada a CNE, la organización de derechos humanos pidió incorporar en los ejes de debate derechos fundamentales vinculados a temas como la "seguridad, crisis climática, femicidios e incluso la deuda con el Fondo Monetario Internacional"
En la misma enumeró una serie de preguntas para que sean respondidas por los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
El texto surge en el marco del plazo que vence, el sábado 16 de septiembre a la medianoche, dispuesto por la Cámara Nacional Electoral para que la ciudadanía pueda elegir los temas de su interés para incluir en los debates. Los cinco ejes que ya se encuentran seleccionados son: economía, educación, seguridad y trabajo y producción.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, celebró en un comunicado "la importancia de que el debate se realice con un formato de preguntas que contribuya a que los candidatos tomen posición y fundamenten cómo llevarán a cabo sus propuestas, garantizando la protección y promoción de derechos humanos".
Además, destacó la importancia del debate presidencial "en una época en la que preocupa el aumento de la violencia verbal y la circulación de noticias falsas", por lo que "la ciudadanía debe poder elegir sobre su futuro en base a datos genuinos, honestos y transparentes”.