Las razones detrás de la inflación

El Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 6% en enero. ¿Por qué elementos estuvo impulsada la suba?

El INDEC informó que el Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 6% en enero de 2023, un aumento impulsado por el rubro Recreación y cultura y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. Así, la inflación subió un 0.9% con respecto al 5.1% que se había registrado en diciembre del 2022. La variación interanual alcanzó el 98,8%.

La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (9,0%), principalmente por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del servicio de televisión por cable.



Siguieron en importancia en términos de mayor suba mensual las divisiones Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,0%), impulsada en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos, y Comunicación (8,0%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Hay que recordar que desde marzo se quitarán los subsidios a servicios públicos.

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque con menor alza que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.

¿Y Precios justos? Acá hay que hacer una diferencia, porque los productos que se vendieron en grandes plataformas de supermercados cumplieron lo pautado. El problema se originó en los mercados de cercanía.

No por culpa de los comerciantes, el conflicto estuvo en la cadena de abastecimiento, ya que las distribuidoras les entregaban las listas con aumentos en los precios la leche, los fideos o el pan, todos ellos en manos de empresas oligopólicas. Los controles de precios funcionan, solo que algunos se resisten.

DEJA TU COMENTARIO: